![Casi 174.000 murcianos mayores de 70 recibirán la tercera dosis contra la Covid a partir del 25 de octubre](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/vacunacion-kErG-U150748066527olG-1248x770@RC.jpg)
![Casi 174.000 murcianos mayores de 70 recibirán la tercera dosis contra la Covid a partir del 25 de octubre](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/vacunacion-kErG-U150748066527olG-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
melchor sáiz-pardo y Álvaro Soto
Martes, 5 de octubre 2021
Casi 174.000 personas de la Región de Murcia mayores de 70 años recibirán la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a partir del 25 de octubre -un total de 173.899-. La Comisión de Salud Pública acordó este martes inocular el tercer pinchazo de Pfizer a los 6,8 millones de residentes en España que están por encima de esta edad y que ya han sido inoculados con la pauta completa, siempre y cuando hayan trascurrido al menos 6 meses desde su último pinchazo contra la covid.
El acuerdo de Sanidad y de los técnicos de las comunidades fue empezar en todo el país el 25 de octubre con la inoculación masiva de esta cohorte etaria, a la que se considera la más vulnerable, para proseguir luego con los casi 2,5 millones de personas entre los 65 y 69 años. Los especialistas decidieron no activar todavía la campaña en esta última franja porque muchas de estas personas fueron vacunadas hace menos del medio año preceptivo.
Sea como fuere, en todos los casos, a estos mayores les será administrada una dosis de Pfizer, aunque una pequeña proporción de ellos recibió la pauta de Janssen y otra la de Moderna.
Pese a lo peliagudo de la cuestión de arrancar de nuevo una macrocampaña de vacunación no hubo consenso. Doce territorios votaron a favor, cinco se abstuvieron y otros dos (Madrid y Galicia) votaron en contra. Y ello solo horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizara sin matices el lunes a las autoridades de los 27 a administrar a cualquier persona mayor de edad la dosis de recuerdo pasados seis meses después de completar la pauta completa, sea cual fuere la fórmula que se inoculó en principio.
El equipo de Carolina Darias y las comunidades afines, no obstante, no quisieron llegar tan lejos como la EMA en su intento de generalizar la dosis de recuerdo a toda la población. Pactaron mantener la calma y retomar el diseño de la campaña vacunal primigenia. O sea, el de priorizar la re-inmunización de los grupos de más edad. Y desde ahí, poco a poco hacia abajo.
Para iniciar esta nueva oleada de inyecciones, las autonomías cuentan en sus frigoríficos con más de 4 millones de dosis de Pfizer/BionTech y, sobre todo, con el compromiso del gigante farmacéutico de que no habrá ningún problema para abastecer en los próximos seis meses de dosis para el pinchazo de recuerdo a los más de 35 millones de españoles mayores de 18 años que han completado la pauta de vacunación o están en trámite de hacerlo.
Noticia Relacionada
La decisión adoptada por la Comisión de Salud Pública -que deberá ser refrendada mañana por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)- supone aceptar que la sanidad pública va a ser capaz este otoño de enfrentarse a una campaña simultánea: la vacunación contra la Covid y la gripe. Y es que la Ponencia de Vacunas ya ha anunciado que la inoculación masiva contra la influenza en España comenzará a mediados de octubre entre los más mayores, solo diez días antes del tercer pinchazo contra la Covid. Aun así, los expertos de Sanidad y de las comunidades están más que convencidos en que no habrá problema en solapar ambas profilaxis en una sola cita.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.