

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Jueves, 23 de mayo 2024, 01:19
El pasado martes, los medios regionales y nacionales recibieron una nota de prensa que explicaba que «un equipo científico de la Universidad Rey Juan ... Carlos acredita vertidos de aguas residuales mal depuradas que contribuyen a la contaminación del Mar Menor con impacto en flora y fauna». En realidad, se trata de un 'Informe toxicológico sobre efluentes en el Mar Menor', presentado en forma de comunicación el pasado 15 de mayo pasado en Málaga en el XVII Congreso Español y VII Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental.
La nota decía que el informe «se basa en datos de la propia Administración y que son públicos, ya que pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Segura, y detalla que el 66% de los controles realizados (43 de 65) durante el tiempo de estudio (2019-2022) incumplieron los límites legales en al menos uno de los parámetros máximos autorizados» en la depuradora de Torre Pacheco. Esto demuestra, dice la nota, que «el problema de los vertidos de aguas residuales a la laguna no se produce en episodios puntuales, sino de manera continuada».
Como sería lo normal, el comunicado no procedía del gabinete de prensa de la Universidad Rey Juan Carlos (lo hizo un día más tarde), sino de la misma empresa de comunicación nacional que trabaja para la Fundación Ingenio, aunque no había ni una sola mención en la nota a este lobby que representa a las grandes empresas agrícolas del Campo de Cartagena. (Sí lo hay en el estudio, al que se podía acceder a través de un enlace incrustado en la nota). Esta agencia es la misma que difunde también las notas de Agroingenieros, colectivo nacido al amparo de esta Fundación, que ayer en su cuenta de X (antes Twitter) intentó viralizar noticias de medios que se basaban en dicha nota de prensa, pero sin aclarar que tenían un vínculo directo.
El currículum de la principal autora, Yolanda Valcárcel, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la citada universidad madrileña, revela que este estudio es un informe de idéntico nombre que le fue contratado por valor de 58.080 euros. En ese currículum, que podía encontrarse hasta el martes, figuraban otros dos proyectos / contratos al mismo equipo, valorados en 58.000 euros y 47.819 euros.
Este último, sobre presencia de contaminantes emergentes en el Mar Menor, dio lugar a la publicación de un estudio, en el que se apuntaba que la laguna tenía las mayores concentraciones de contaminación por filtros solares de la Península, como remachaba la nota de la agencia de comunicación contratada por la Fundación Ingenio, pese a que el muestreo se limitó a otras dos zonas más de España y Portugal. La Fundación Ingenio, que ha pagado más de 150.000 euros por estos estudios, también se afanó en viralizar esa nota que apareció en muchos medios, o bien directamente, o bien a través de publirreportajes pagados por ese 'lobby'. No son pocos los acuerdos comerciales con medios de comunicación que tiene esta fundación para garantizarse espacio para sus mensajes, dirigidos a convencer en todos los ámbitos posibles que la causa de la eutrofización del Mar Menor son las aguas residuales. Ayer, el vicepresidente regional y líder de Vox, José Ángel Antelo, jaleó en X este nuevo estudio para insistir en el vertido de aguas mal depuradas.
El informe presentado en Málaga no ha sido publicado por ninguna revista con revisión por pares, el paso que acredita la validez y relevancia de todo estudio científico. El prestigio de los autores es secundario frente al examen por expertos independientes de semejante nivel y la aceptación para ser publicado en una revista de prestigio.
La Comunidad, que gestiona la Edar de Torre Pacheco a través de Esamur, califica el estudio como «un bulo pagado» por la Fundación Ingenio y aclara que la depuradora «no suelta ni una gota de agua sin depurar, ni en tiempos de lluvia ni en tiempos secos». Apuntan que el informe contiene «datos sesgados» y que la CHS no ha llegado a sancionar a Esamur «porque no existen vertidos de la Edar», sino que estos llegan al Albujón por los excedentes de la red de saneamiento municipal, al haber alcanzado la depuradora su capacidad máxima en días de lluvias.
La Fundación Ingenio trató ayer de dar completa validez científica al estudio que encargó a la catedrática de la URJC, Yolanda Valcárcel, al afirmar, a preguntas de LA VERDAD, que este parte «de una universidad pública, la Universidad Rey Juan Carlos y su grupo de Toxicología, que son un referente a nivel mundial, y que han basado su estudio a partir de datos oficiales de la CHS». Este periódico consultó a la fundación si ha realizado otros contratos con la misma investigadora o con otros centros científicos sobre el Mar Menor, pero ambas cuestiones fueron esquivadas en las respuestas de esta organización.
Sin embargo, sí dejaron claro que la fundación «seguirá encargando aquellos estudios que sirvan para generar conocimiento aplicado en la mejora» del Mar Menor. «Dedicamos parte de nuestros recursos a obtener información científica veraz de los mejores centros de investigación públicos y privados de este país y del resto del mundo», aunque no concretan cuáles.
Añadieron que no decaerán «en la búsqueda de todos los factores que degradan nuestra laguna y de su solución». Junto con esto, la entidad se define como «independiente, apartidista y sin ánimo de lucro» y que, para «conocer la verdad», encarga estudios científicos «a otras entidades de reconocido prestigio, como puede ser la URJC».
La organización que dirige Natalia Corbalán recriminó a LA VERDAD no haber publicado el informe pagado por la fundación, ya que sus «conclusiones científicas irrefutables –aseguran– son muy relevantes para la Región de Murcia y para diagnosticar adecuadamente las afecciones del Mar Menor», que solo mejorará si «eliminamos los sectarismos y se reconocen todas sus afecciones». No haberle dado difusión, añaden, pondría «en duda a una universidad pública de prestigio con la excusa del ruido político», insisten.
El documento que recoge el estudio menciona que este fue «elaborado para la Fundación Ingenio», pero el comunicado preparado y difundido a los medios de comunicación omite este detalle. La organización no se pronunció al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.