Borrar
Pacientes en un pasillo de Urgencias del Santa Lucía, en una imagen tomada el martes por la mañana. LV
Más de 1.400 casos de gripe en un solo día agravan el colapso en los hospitales

Más de 1.400 casos de gripe en un solo día agravan el colapso en los hospitales

El SMS suspende cirugías en el Morales Meseguer y La Arrixaca y deriva a dos pacientes a la UCI del Quirón

Jueves, 4 de enero 2018, 02:13

El colapso que afrontan desde la semana pasada los hospitales de la Región obligó ayer a la suspensión de trece intervenciones quirúrgicas -once en el Morales Meseguer y dos en La Arrixaca- y a la derivación de dos pacientes a la UCI de un centro concertado, el Quirón. Se trata de medidas que también se han tomado otros inviernos, pero este año llegan antes porque la epidemia de gripe se ha adelantado a lo previsto y está golpeando con mucha más fuerza.

En un solo día -el martes- se notificaron a Salud Pública 1.461 casos de gripe, cuando en toda la semana pasada se registraron 3.765, una cifra que suponía ya casi cuatro veces más enfermos que la anterior. La epidemia, por tanto, sigue escalando, con una incidencia muy superior a la registrada el año pasado (en 2017 no se superaron los 2.100 casos semanales). La tasa se sitúa ya en 500 afectados por cada 100.000 habitantes.

  • 3.169 pacientes fueron atendidos el martes día 2 en los servicios de Urgencias de los hospitales. Se trata de la jornada de mayor afluencia del invierno.

  • 28.9478 pacientes fueron atendidos el martes en los centros de salud de la Región. Son 3.068 más que el mismo día del año pasado.

El virus empezó a saturar los centros de salud y las urgencias hospitalarias la semana pasada, cuando todavía no habían llegado algunos refuerzos que solo se incorporaron a partir del día 1, como ocurrió en el Infantil de La Arrixaca. Tampoco se abrieron hasta el martes día 2, después de tres días festivos de gran presión asistencial, algunas áreas de preingreso y hospitalización en el Morales Meseguer y el Santa Lucía. En este último hospital, numerosos pacientes permanecieron en los pasillos mientras 28 camas permanecían todavía cerradas. Ese día, el martes, se batieron todos los récords, con 3.169 pacientes atendidos en las puertas de Urgencias de los hospitales públicos de la Región.

Santa Lucía, Reina Sofía y La Arrixaca hacían frente ayer a los mayores problemas de saturación

El PSOE denuncia la «infradotación» de personal en el Infantil y la «poca previsión»

Los principales problemas se concentraban ayer en La Arrixaca, con 40 pacientes a la espera de traslado a planta a primera hora de la mañana, en el Santa Lucía (50 pacientes) y en el Reina Sofía (otros 50), según las cifras facilitadas por el director general de Asistencia Sanitaria, Roque Martínez. Por la tarde, los tres hospitales continuaban saturados pese a que habían conseguido reducir el número de pacientes sin cama asignada gracias a la agilización de altas.

Por su parte, la situación se ha normalizado en el Morales Meseguer después de la apertura, el martes, de 16 camas adicionales. Además, se suspendieron once intervenciones quirúrgicas programadas para ayer por la tarde. Las anulaciones permitieron dejar huecos libres en las plantas para los pacientes ingresados desde Urgencias. En el Virgen de La Arrixaca se suspendieron otras dos intervenciones de Cirugía cardíaca por el mismo motivo.

Las unidades de Cuidados Intensivos también han sufrido colapsos esta semana. El lunes, un paciente del Reina Sofía fue trasladado la UCI del Santa Lucía porque no había ninguna cama disponible en los hospitales de Murcia. El martes por la tarde, un paciente de Caravaca y otro de Murcia fueron derivados a la UCI del Quirónsalud por el mismo motivo.

También en Primaria

También los centros de salud afrontan un aumento de la presión asistencial. El martes, los médicos de familia atendieron a 28.947 pacientes, un 11,8% más que el mismo día del año pasado. En Pediatría, el incremento es del 16%. En el caso de los niños, a la gripe se suma la epidemia de bronquiolotis, lo que llevó a que el servicio de Urgencias del Infantil de La Arrixaca se desbordase el pasado domingo. Al ser festivo, los padres de las tres áreas de salud de Murcia no tenían otro sitio al que acudir que La Arrixaca, porque ningún otro hospital ni servicio de Urgencias de Primaria ofrece atención pediátrica. Esto llevó a que se concentrasen 350 niños en el Infantil, cuando lo habitual es que se atienda a unos 200 al día.

El PSOE denunció ayer «la falta de personal sanitario en los momentos de mayor presión asistencial», y exigió al Gobierno regional que «cumpla con su obligación, con sus reiteradas promesas y con los cientos de usuarios que necesitan ser atendidos en los hospitales». La diputada Consuelo Cano advirtió de la «infradotación de personal en el Materno Infantil, recién estrenado».

«Afrontamos una situación complicada»

El director general de Asistencia Sanitaria, Roque Martínez, achaca la saturación que sufren los hospitales a la intensidad de la epidemia de gripe, y niega que se haya producido una falta de previsión, como denuncia la Asociación de Usuarios de la Sanidad. «Afrontamos una situación complicada, como en el resto de comunidades autónomas, porque la incidencia de la gripe está aumentando muy rápidamente», subraya.

Los hospitales se han reforzado con 70 enfermeros, 60 auxiliares, 10 celadores, cuatro facultativos de Medicina Interna, dos intensivistas y otros dos médicos de urgencias, explica. En cuanto a las urgencias de Atención Primaria (SUAP), los equipos, que habitualmente cuentan con dos médicos, se van a reforzar con un tercero en días puntuales.

De momento, no se están produciendo grandes demoras en los centros de salud, según Asistencia Sanitaria. «A fecha de hoy, el 55% de las consultas pueden solicitarse para el mismo día, y el 20% para el siguiente. En definitiva, el 75% de las citas se están dando para hoy o mañana», explica Roque Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de 1.400 casos de gripe en un solo día agravan el colapso en los hospitales