Borrar
Por rango de edad, el 49,3% de los hombres de más de 60 años, son los que más manifiestan sentir miedo al conducir F. P.
Uno de cada tres conductores reconoce que tiene miedo a conducir

Uno de cada tres conductores reconoce que tiene miedo a conducir

El síntoma más habitual es una inquietud permanente y desproporcionada que se muestra antes o durante la conducción

J. Bacorelle

Martes, 28 de noviembre 2023, 08:22

Se conoce como «amaxofobia», y es el miedo desproporcionado a conducir. Un problema que según los estudios, afecta a entre el 28 y el 33% de los conductores, es decir, uno de cada tres. En su mayoría, se trata de mujeres, aunque ese matiz es poco relevante, ya que, en muchos casos, el conductor ni tan siquiera sabe o reconoce los síntomas de que lo padece.

Según el estudio facilitado por ANAES, la Asociación Nacional de Autoescuelas, Por rango de edad, el 49,3% de los hombres de más de 60 años, son los que más manifiestan sentir miedo al conducir, mientras que, en el caso de las mujeres, son aquellas entre los 40 y 49 años, las que reconocen tener más miedo al volante, un 35,1% de los casos. Y las cifras van creciendo cada año.

Más que el hecho de haber vivido una situación traumática al volante o haber sufrido un siniestro de tráfico, otros factores internos como la inseguridad, el miedo, la ansiedad o la angustia son los que más influyen en el rechazo a conducir que muestran algunos conductores, pese a tener su permiso de conducir.

En estos casos, los tratamientos terapéuticos y el apoyo de los profesionales de la formación vial, ayudan a superar el trauma en más de un 95% de los casos.

El síntoma más habitual es una «inquietud permanente y desproporcionada» que se muestra antes o durante la conducción y que le incapacita para conducir debido a esa inseguridad, nerviosismo, angustia, ansiedad o bloqueo que le genera. Esta inquietud se puede producir ante la mera posibilidad de manejar un vehículo, impidiendo al conductor iniciar la conducción y bloqueándole por completo o ante una situación determinada que le provoca tensión e inseguridad, como, por ejemplo, si debe cruzar un puente o viaducto en altura, conducir bajo lluvia intensa o hacerlo con mucho tráfico o de noche.

«Con los profesionales de la psicología tratando las causas del bloqueo a la hora de conducir de muchos conductores y los profesores de autoescuela, que se encargarían de trabajar con el conductor la parte más práctica y funcional, que es la del control y manejo del vehículo y del proceso de conducción, muchos conductores podrían superar su miedo en apenas unas semanas», asegura el presidente de ANAES, Álvaro Llamas.

En estas situaciones, la combinación de terapias psicológicas y ayuda profesional del personal de autoescuela es fundamental para superar esa fobia. Los especialistas psicólogos ayudarán a localizar cual es la raíz del problema que genera ese bloqueo al volante y darán herramientas al conductor para gestionar sus emociones y su control del estrés en esos momentos, y los profesores de autoescuela, ayudarán, mediante clases de reciclaje, a recuperar sus habilidades y destrezas a la hora de conducir un vehículo de forma segura y a ganar en seguridad al volante.

Más información

La Asociación Nacional de Autoescuelas considera vital la coordinación entre estos profesionales, incluso con la participación de los psicólogos-formadores, (psicólogos especialistas en Tráfico) en las autoescuelas, un tipo de formador que ya existe en muchas autoescuelas ya que participan de forma muy activa en los cursos de sensibilización o reeducación vial, y que podrían ayudar mucho al formador y al conductor en sus prácticas de circulación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Uno de cada tres conductores reconoce que tiene miedo a conducir