

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Martes, 1 de abril 2025, 08:25
Los hombres siguen siendo los que concentran el mayor número de víctimas mortales (82%). Por edad, las personas de entre 45-54 años y los mayores de 65 años son los que presentan mayor frecuencia de mortalidad, según el último balance de siniestralidad a 24 horas del año 2024 elaborado por la DGT.
El número de fallecidos en accidente de tráfico en vías interurbanas se incrementó en 14 personas, hasta alcanzar los 1.154 muertos en carretera, un 1% más que en el año anterior. Además, otras 4.634 personas resultaron hospitalizadas como consecuencia de las heridas sufridas en un siniestro vial, un 3% más que en 2023. Unos datos que se producen en un contexto de incremento de la movilidad, con casi 463 millones de desplazamientos en vías interurbanas.
Según estas cifras, los jóvenes no son precisamente los conductores más implicados en accidentes de tráfico, pero pese a ello el 83,2% de los jóvenes españoles de menos de 34 años aseguran que el conducir les genera estrés.
Esta es la principal conclusión del Informe sobre la movilidad y el aparcamiento en España, realizado por Easypark , que también revela que, en el caso de los menores de 24 años, el agobio por conducir se dispara hasta afectar al 87,8%.
Entre las causas que más les estresan destaca que un 62,2% de los conductores aseguran que los momentos más tensos los sufren cuando el coche que circula detrás se acerca mucho. La segunda causa más temida es el aparcar en cuesta, cambiando mucho por edad: lo destacan como muy estresante un 52,8% de los menores de 24 años, por un 30,3% de los comprendidos entre los 25 y los 35.
Algo similar sucede en el caso de las incorporaciones que, según el informe, incomoda al 44,4% de los menores de 24 y al 24,4% de los que tienen una edad inferior a los 34. A uno de cuatro jóvenes también le estresa mucho adelantar.
El informe también revela que el 71,6% de los conductores considera que el aparcamiento es el principal problema de movilidad en su ciudad . El tráfico (39,1%), el transporte público escaso (23,3%) el estacionamiento para residentes (15%) y la prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta (6%) son también algunas de las problemáticas de las que más se quedan los ciudadanos.
A esto se suman otros factores como la incertidumbre por saber si habrá estacionamiento libre una vez el conductor esté en su destino, la presión por llegar a tiempo y el estrés que supone para muchos ciudadanos circular con su coche en grandes ciudades donde el tráfico, los atascos y la falta de plazas libres suponen un auténtico reto en más de una ocasión.
Otro detalle es que el 65,7% de los jóvenes les molesta pagar por aparcar. Además, los datos también muestran que el límite de tiempo (31,5%) o el hecho de que solo se pueda pagar en efectivo en el parquímetro (13,4%) son otras de las cosas más molestas a los jóvenes en lo que al aparcamiento se refiere.
Además, el estudio de EasyPark también señala que tan solo la mitad de los jóvenes conducen a diario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.