![La DGT explica cómo dar de baja temporal tu vehículo si no lo vas a utilizar](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/04/21/coche-RIsgH9h6pHsanp1oiTyGl7O-1200x840@abc.jpg)
![La DGT explica cómo dar de baja temporal tu vehículo si no lo vas a utilizar](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/04/21/coche-RIsgH9h6pHsanp1oiTyGl7O-1200x840@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Viernes, 21 de abril 2023, 00:13
Si por algún motivo tienes un vehículo en propiedad que ya no utilizas, es importante que sepas que puedes darlo de baja. Así podrás conservarlo y ahorrarte algunos gastos, como los costes de mantenimiento, y ayudar a tu bolsillo. Eso sí, en primer lugar, hay que diferenciar muy bien entre la baja temporal y la baja definitiva, ya que las consecuencias de ambas son muy diferentes y, además, también lo serán los trámites a los que estamos obligados. Sobre todo porque abandonar un vehículo sin darlo de baja tiene multa entre 600 y 600.000 euros.
Así, la que te permite recuperar tu coche en cualquier momento, es decir, darte de alta de nuevo y volver a circular con él, será la temporal. Este trámite se notifica a la Dirección General de Tráfico (DGT), que el vehículo en cuestión se retira de circulación de manera temporal.
Los motivos que ellos determinan suelen ser personales, por haber entregado el vehículo a un compraventa, o por robo. En cualquier caso, una vez confirmada la baja temporal, el coche no se puede mover, ni quedar estacionado en la vía pública.
¿Vas a estar un tiempo sin usar tu vehículo, pero quieres conservarlo? Puedes darle de baja de forma temporal y así ahorrarte los costes de mantenimiento. Cuando lo necesites, es fácil darle de alta y volver a circular con él.#MásCercaMásFácil
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 19, 2023
👉https://t.co/W0VYcFKDgf pic.twitter.com/JKAAca3qf1
Los requisitos y trámites para la baja temporal de un coche se resumen en:
-Solicitud en impreso oficial, que se facilita tanto en los Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos o desguaces (CAT) como también en las Jefaturas de Tráfico.
-Identificación (mediante NIF, en general, o el documento de identificación que corresponda).
-Presentación del permiso de circulación.
-Presentación de la Tarjeta de la ITV.
El trámite se realiza en cualquier Jefatura de Tráfico solicitando cita previa online, o llamando al teléfono 060. El coste depende: si es por sustracción, no hay que abonar nada. En caso contrario, es necesario abonar la tasa de tráfico 4.1, es decir, por 'Troquelado de placas o sellado de libros' y que tenía un coste de 8,40 euros en 2017.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.