

Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Viernes, 8 de julio 2022, 00:46
La colocación de la carga en el maletero es clave para un viaje seguro porque puede influir tanto en la frenada, en el comportamiento en curvas, o ante maniobras bruscas o inesperadas. Por ello, la DGT advierte que es fundamental controlar lo que nos vamos a llevar de viaje, sobre todo para evitar el misterio del equipaje creciente a la hora de volver de vacaciones. Un vehículo sobrecargado, o con la carga distribuida de forma incorrecta, tiene más posibilidades de sufrir un accidente. Es más, recuerda que llevar bolsas o maletas en los asientos traseros supone una multa de 200 euros. Tampoco se deben depositar objetos en la bandeja trasera, ya que reducen el campo de visión del conductor y convierten en auténticos proyectiles, incluso mortales, ante una colisión.
De hecho, y ante esto, Fundación Mapfre puntualiza que debes poner en práctica un consejo práctico y poco conocido: abrochar los cinturones de seguridad de las plazas traseras en caso de que estén libres para evitar que los respaldos de las mismas cedan y las maletas lesionen a los ocupantes de los asientos delanteros en caso de producirse una colisión. Así, toma nota de más pautas que nos ofrecen para viajar con seguridad este verano:
-Sobrecargar un vehículo pone en riesgo la seguridad de los ocupantes e influye negativamente en el comportamiento dinámico del coche, haciendo que éste sea un 11,4 por ciento más lento y torpe. También la agilidad y estabilidad en distintas maniobras empeoran hasta en un 11,4 por ciento; y sobre una pista deslizante, la frenada se alarga hasta un 17,1 por ciento, lo que significa que en una situación de emergencia se produciría una colisión segura. Además, si la frenada de un coche a plena carga se produce en una curva, la distancia de frenado se incrementará hasta un 21 por ciento, haciendo que el vehículo tenga mas posibilidades de perder el control y sufrir un accidente.
-En situación de choque del vehículo contra un objeto rígido (un árbol, farola o muro) se produce una elevada deceleración en el interior del habitáculo, lo que indica que el peso de cualquier objeto que no esté bien sujeto se multiplica en función de la velocidad a la que se conduce. Tal es el caso de un paraguas de apenas 400 gramos, que, depositado en la bandeja trasera del vehículo, puede golpear al conductor con una fuerza de más 22 kg. en caso de un choque frontal contra un poste a 60 km/h.
-El equipaje tiene que ir siempre dentro del maletero, colocando debajo del todo las maletas más pesadas y dejando la parte superior para las bolsas que podamos necesitar durante el viaje, como el bolso, la nevera con la comida, la ropa, las herramientas, etc. Toda la carga debe estar perfectamente ordenada y rodeada con una red protectora anclada al suelo del maletero con el fin de que no dificulte los movimientos y la visibilidad del conductor, ni comprometa la estabilidad al cambiar el centro de gravedad del vehículo, que debe mantenerse lo más bajo posible. De esta forma, en caso de producirse una maniobra brusca o un accidente, limitaremos el desplazamiento de la carga y la posible irrupción de la misma en el habitáculo, que siempre debe estar totalmente despejado.
-En caso de que el maletero no sea suficiente para guardar todas las maletas, se puede recurrir a un portaequipajes de techo, un accesorio que no es apto para cargas muy pesadas y que admite muy bien los objetos ligeros de gran volumen como tablas de surf, bicicletas y sillas infantiles, entre otros.
-Si empleamos una baca, antes de emprender la marcha deberemos cerciorarnos de que todo haya quedado bien sujeto, aprovechando incluso cada parada que realicemos durante el viaje para comprobar la sujeción de los objetos transportados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.