

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Domingo, 1 de septiembre 2024, 17:53
Aparcar en una ciudad es algo cada vez más complicado. La cantidad de coches que circulan a diario hacen que encontrar un hueco libre cerca de casa, del trabajo o de la tienda en la que quieres hacer una compra, se ha convertido en todo un reto. Es por ello que cada vez más personas optan por dejar sus vehículos en parkings cansados de dar vueltas sin ningún resultado. Además, estas opciones también aportan más seguridad a los conductores, pues la mayoría suelen estar vigilados por los trabajadores o cámaras.
Sin embargo, desafortunadamente, ni siquiera esto hace que a la hora de coger el vehículo no puede ocurrer que le hayan dado un golpe, llevándonos una sorpresa desagradable. En estos casos, es probable que desconozcas cómo actuar. Y es que la ley cambia dependiendo del tipo de parking que sea: público o privado.
Según la Ley 40/2002, de 14 de noviembre, cuando se estaciona en un parking público en el que no es necesario pagar, como puede ser el de un centro comercial, este no tiene la obligación de custodiar tu vehículo ni los objetos dentro de él. Por tanto, la responsabilidad de los daños recae sobre la persona que los causó. Por el contrario, si es el estacionamiento de un hotel o en el que tienes que abonar un precio por dejar tu coche, el propietario del estacionamiento debe vigilar y custodiar tu vehículo. Si tu coche sufre daños por elementos del propio aparcamiento, el dueño es responsable. Sin embargo, si otro vehículo causa el daño, la responsabilidad sigue siendo del conductor culpable, señala Mapfre en su blog.
Además, para poder comprobar que los daños se han producido en el parking, haz fotografías y vídeos del estado del vehículo, su ubicación en el estacionamiento y los alrededores. También tienes derecho a solicitar las grabaciones de las cámaras de seguridad.
También es posible que estos cuenten con carteles que indican que no se harán responsables de los posibles daños que se produzcan en el turismo. Sin embargo, según señalan, estos carteles «no tienen validez legal en todos los casos». Y es que si se prueba que el daño fue causado dentro del establecimiento, el estacionamiento tiene un deber de vigilancia y custodia que no puede eludir completamente.
Si el establecimiento se niega a asumir su responsabilidad, puede ser necesario acudir a un abogado. Un profesional especializado en estas situaciones puede ayudarte a presentar una demanda y sacar adelante todo el proceso legal.
En caso de que necesites poner una reclamación, lo mejor es guardar todos los tickets y comprobantes que prueben que tu vehículo ha estado estacionado en dicho lugar. Antes de abandonar el parking, solicita y rellena una hoja de reclamaciones. Detalla los daños, la ubicación exacta donde ocurrió el incidente y cualquier otra información relevante. También deberás preguntar por los datos de la póliza de seguro del parking.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.