Borrar
Una autovía, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM
Las peores autovías y autopistas de España, según la OCU

Las peores autovías y autopistas de España, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios pidió la opinión de más de 1.200 conductores sobre el estado de estas vías

María José Timoteo

Jueves, 14 de julio 2022, 10:14

España está conectada por autopistas y autovías que soportan más de la mitad del tráfico nacional por carretera, según la Dirección General de Tráfico (DGT). En estas vías se prohíbe la circulación de vehículos más lentos como ciclomotores o vehículos de tracción animal. Cada día circulan gran cantidad de personas por las autovías y autopistas españolas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta para valorar el estado de las autopistas y autovías de toda España. Se pidió a 1.259 conductores que opinaran sobre aspectos como el estado de la calzada, la señalización, la anchura, la seguridad en las curvas, la presencia de guardarraíles, las obras en la carretera, el diseño de las entradas y salidas, el número de áreas de servicio o descanso y el flujo del tráfico. De esta encuesta se determinó que los aspectos peor valorados son la alta intensidad de tráfico, la presencia de obras, el mal estado de la vía y el diseño de las entradas y las salidas.

Las autovías y autopistas peor valoradas de España

- AP8 Autopista del Cantábrico (Irún-Bilbao). Valoración: 5,7 sobre 10. Se ha valorado negativamente el excesivo flujo de tráfico, las continuas obras y la poca seguridad en las curvas.

- AP1 Autopista del Norte (Vitoria-Irún). Valoración: 5,8 sobre 10. Lo peor, la presencia de obras y el escaso número de áreas de servicio, Además del alto flujo de tráfico y el mal diseño de las entradas y salidas.

- A49 Autovía del V Centenario (Sevilla-Portugal). Valoración: 6 sobre 10. Lo peor, el excesivo flujo de tráfico y las pocas áreas de servicio. Otros apartados con malas valoraciones son los que se refieren a la presencia de obras y al estado de la calzada.

- A7 Autovía del Mediterráneo (Algeciras-Almería). Valoración: 6 sobre 10. Lo más negativo, las obras. Pero también destaca por el mal diseño de las entradas y salidas, el mal estado de la calzada y las pocas áreas de servicio.

- AP9 Autopista del Atlántico (Ferrol-Portugal). Valoración: 6,1 sobre 10. Lo peor, el mal estado de la calzada. Las obras frecuentes son el otro apartado que lastra la calificación de esta vía.

- A52 Autovía de las Rías Baixas (Benavente-Vigo). Valoración: 6,1 sobre 10. Lo peor, las continuas obras. Pero también reúne las valoraciones en el estado de la calzada, la escasez de áreas de servicio y la falta de guardarraíles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las peores autovías y autopistas de España, según la OCU