![Consejos para que los jóvenes pierdan el miedo a conducir](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/25/conductora-coche-RzsmG1HRrF8nJ92YtiAr9nM-1200x840@abc.jpg)
![Consejos para que los jóvenes pierdan el miedo a conducir](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/25/conductora-coche-RzsmG1HRrF8nJ92YtiAr9nM-1200x840@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Jueves, 25 de mayo 2023, 00:16
Las generaciones más jóvenes dan mayor importancia a la libertad y comodidad como motivación para tener el carné de conducir. Entre los usuarios de mayor edad es más habitual tener el carné de conducir, concretamente el 81% de 'baby boomers' y 78% de generación X, contrastando con el 74% de Millennials y el 58% de la generación Z.
Respecto a aquellos españoles que no tienen carné, el 60,5% afirma no querer sacárselo al considerar que ya existen numerosas alternativas de movilidad para desplazarse por su ciudad, como transporte público, VTC, taxi, u opciones de micromovilidad como patinetes y bicicletas eléctricas. Esta motivación es especialmente elevada en el caso de los Millennials (69%). Le siguen como motivos para no tener el carnet de conducir: el miedo a conducir (36.5%), el elevado coste del coche (25%), el coste del carnet (22%), que conduce otra persona (20%) y la falta de tiempo (15%).
Son algunos datos de una encuesta de Uber en la que han participado más de 2.500 usuarios españoles, con el objetivo de analizar las diferencias generacionales sobre la percepción de las múltiples alternativas de movilidad.
Según datos de Statista, en 2021 había alrededor de 27,4 millones de personas con permiso de conducción en España. Una cifra que aumenta cada día. Sin embargo, no todos los que obtienen el carnet de conducir lo usan con frecuencia tras aprobar el examen, y es que muchos acaban cogiendo miedo a la carretera y olvidando su licencia al fondo de un cajón. Sin embargo, aprendernos las medidas de cada tipo de vehículo y saber quién tiene preferencia en las situaciones más inimaginables, no puede ser en balde.
Desde Parclick han recopilado algunos trucos para todos aquellos que acaben de obtener el permiso y quieran coger confianza al volante. Un listado que también es aplicable a los que deseen desempolvar su carnet y volver a pisar el acelerador (siempre respetando los límites de velocidad).
1
Conducir en diferentes condiciones de tiempo y visibilidad nos permite familiarizarnos con todas las situaciones posibles para aprender a utilizar el vehículo de forma adecuada en cada una de ellas. La lluvia o la niebla no volverán a ser un impedimento para seguir adelante con tus planes. Recuerda que también te resultará muy útil acostumbrarte a conducir por la noche o en momentos de poca visibilidad.
2
Si es posible, trata de evitar las horas de mayor congestión de tráfico, especialmente al principio. Conducir en momentos de tráfico intenso puede ser estresante para cualquiera, por lo que lo mejor es empezar evitando horas punta hasta que te sientas cómodo al volante.
3
Estacionar puede ser uno de los mayores desafíos para los conductores noveles. El miedo a que se forme cola mientras aparcas, la posibilidad de rozar el coche, el sonido del claxon de algún conductor impaciente… Sabemos que resulta agobiante. Por eso, lo mejor es buscar zonas en las que puedas practicar hasta sentirte seguro.
4
Tómate el tiempo para familiarizarte con los controles y características de tu coche y conviértelo en tu mejor amigo. Aprende cómo ajustar los espejos, los asientos, el volante y los sistemas de seguridad. Es importante que dejes todo preparado antes de salir, porque podrías distraerte si intentas mover los espejos mientras conduces.
5
A veces no hay mejor aprendizaje que ver los errores de otro (y también los aciertos). Cuando no seas el piloto, observa cómo conducen tus amigos o familia y analiza sus fallos y cómo se desenvuelven en determinadas situaciones. Esa experiencia te ayudará a tomar las mejores decisiones cuando tú estés al mando. Y así… El alumno superó a sus maestros.
6
Aunque parezca algo obvio, nunca está de más recordar que las señales de tráfico son las mejores aliadas en la conducción. Te indicarán factores esenciales para comprender las vías por las que circulas y también para convivir adecuadamente con el resto de conductores.
7
No hay nada peor que dudar cuando vamos al volante. Para evitar momentos de indecisión o sorpresas que puedan ocasionarte estrés, lo mejor es planificar tu ruta utilizando aplicaciones de navegación o mapas. Salvo que hayas sido boy o girl scout en el pasado y tengas la medalla a la orientación, será mejor que puedas ver previamente el trayecto que vas a seguir, los giros y las salidas que deberás tomar.
8
Es normal sentirse nervioso o estresado al principio, pero trata de mantener la calma en situaciones difíciles. Respira profundamente, mantén la concentración y toma decisiones seguras y conscientes. Y, por supuesto, tómate el tiempo que necesites.
9
No caigas en la tentación de mirar el último WhatsApp que has recibido, hazte de rogar y mantén tus ojos en la carretera y tu atención enfocada en la conducción. Evita también otras situaciones que puedan distraerte, como comer mientras conduces o poner tu canción preferida. Intenta hacerlo todo antes.
10
La experiencia y la confianza vienen con el tiempo. Sé paciente contigo mismo, continúa aprendiendo y mejorando tus habilidades de conducción. La práctica constante te ayudará a convertirte en un conductor más seguro y hábil.
Por último, pero no por ello menos importante, recuerda siempre que la seguridad vial es lo más importante. Si en algún momento te sientes inseguro o te enfrentas a una situación difícil en la carretera, no dudes en buscar ayuda o tomarte un descanso si es necesario. La práctica y la experiencia te ayudarán a convertirte en un conductor experto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.