![Arranca la operación especial de la DGT para el puente, con ocho millones de desplazamientos](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/08/13/guardiacivil-RwEixan56cmQ72ZPfYTtlrN-1200x840@diario_abc.jpg)
![Arranca la operación especial de la DGT para el puente, con ocho millones de desplazamientos](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/08/13/guardiacivil-RwEixan56cmQ72ZPfYTtlrN-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Miércoles, 14 de agosto 2024, 13:00
El puente de la Asunción es uno de los más transitados de España, pues dentro del periodo con más personas de vacaciones, se suma al festivo el efecto de la quincena –algunos empiezan sus días libres mientras que otros los terminan– y el de las fiestas patronales en muchos pueblos de España.
En total, la Dirección General de Tráfico estima que se producirán más de 8,2 millones de desplazamientos alrededor de la Península. El 22% de ellos será en la zona central, el levante y Andalucía empatan con respectivos 21%, Galicia y la zona del Cantábrico recibirán un 17%; Castilla y León recibirá un 12% y la parte de Navarra y Aragón se quedará con un 7%.
Desde Tráfico hacen especial énfasis en la seguridad vial de las carreteras secundarias, precisamente por las fiestas de cada pueblo, cuyas vías aumentan considerablemente su tránsito durante las horas nocturnas y de madrugada.
Según el estudio 'La influencia de la infraestructura en la seguridad vial», presentado por la Fundación CEA y Fesvial el pasado mayo, las vías interurbanas son las más letales de España, aunque presentan menos accidentes que en poblados.
Un 17,9% de los accidentes que se produjeron fuera de núcleos urbanos a lo largo de 2022 acabaron con al menos un fallecido, mientras que en las vías urbanas este indicador fue del 1,7%.
Así, Tráfico ha anunciado que se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de la Guardia Civil. El operativo comenzará la tarde del mismo miércoles y se extenderá hasta el domingo 25 de agosto, de la mano de las policías locales que se sumen para minimizar la conducción bajo la influencia de sustancias durante las celebraciones.
Para facilitar el tránsito en las principales vías que van a parar a los destinos vacacionales, se instalarán carriles reversibles y adicionales durante las horas de mayor afluencia y se establecerán itinerarios alternativos. Además, se paralizarán las obras en las carreteras y se limitarán las obras deportivas.
Tráfico señala que las horas más difíciles serán a partir de la primera hora de la tarde del miércoles (entre las 16 y 24 horas), durante la mañana del jueves (entre las 09 y 14), durante la tarde del viernes (a partir de las 16, para aquellos que tuvieran que trabajar y de entrada en los pueblos en fiestas), y el sábado prevén «intensidades elevadas de circulación hacia zonas de costa por aquellos que comienzan sus vacaciones»).
El propio domingo, estiman que «las horas conflictivas» serán, durante la mañana, en las carreteras que comunican poblaciones del litoral con la playa, mientras que de 18 a 23 horas se dará el retorno a las ciudades y, por lo tanto, los mayores atascos del puente, «pudiéndose prolongar hasta altas horas de la noche».
Según los datos de la DGT, un 53,6% de los fallecidos en carretera en 2023 habían dado positivo en alcohol, drogas o psicofármacos –ya fueran de forma aislada o en combinación–, una cifra que no hace más que aumentar: en 2022 fue del 52,8%.
Así, desde Interior aprovechan para recordar que el límite de aire espirado es de 0,25 miligramos de alcohol en sangre por litro espirado para la población general, mientras que los conductores nóveles y profesionales no podrán superar los 0,15 miligramos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.