

Secciones
Servicios
Destacamos
K.M.Atitcho - canal tinta
IES Felipe II, Mazarrón
Sábado, 25 de abril 2015, 13:30
Los alumnos han recibido charlas de la Guardia Civil para hablar de la seguridad de los menores en Internet, los riesgos y los delitos.
Una de las características de la sociedad de hoy en día es el uso de Internet, que evoluciona a un ritmo de vértigo. No todos los ciudadanos acceden a esta red con la misma velocidad, ni se adaptan igual. Los jóvenes se han adaptado mucho mejor que el resto de la sociedad, no siendo extraño ver a padres que saben menos que sus hijos sobre el uso de la informática e Internet, pero esto no ha de ser obstáculos para la educación de los menores en hábitos de navegación segura y dentro de la ley.
Los más jóvenes pueden ser presa fácil para la obtención de ciertos tipos de informaciones personales sobre ellos mismos y sobre sus familias. Estas informaciones les pueden poner en riesgo y ser utilizadas para fines insospechados.
Otro riesgo son las compras a través de Internet, donde existen páginas de compra-venta de todo tipo de objetos, y en estas compras, sobre todo en las transacciones de particular a particular puedes ser objeto de estafa.
También es posible el abuso de la buena fe de los menores a través de los chats, foros, e-mail, etc., presentándose como: invitación a citas con desconocidos, hostigamiento y el acoso por parte de los mayores de edad. La incitación a la curiosidad sexual, cibersexo y el uso de la webcam son otros de los mecanismos utilizados.
No es oro todo lo que reluce en Internet, ya que hay contenidos inadecuados para menores, como por ejemplo los contenidos pornográficos, contenidos violentos, racistas, las sectas, la incitación a la violencia, contenidos relacionados con las drogas y los mensajes con todo tipo de engaños y fraudes.
Estos contenidos afectan también a nuestros dispositivos (ordenador) a través de los virus (que producen efectos no deseados y nocivos) y los troyanos, que permiten el acceso a usuarios externos que pueden acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido. Para prevenir el alojamiento de estos programas maliciosos en nuestros ordenadores es necesario emplear regularmente programas antivirus actualizados, emplear firewalls o cualquier método seguro para controlar los puertos de nuestros sistemas.
Para evitar conductas que puedan resultar lesivas y una navegación más segura por Internet es recomendable no proporcionar información de carácter personal a personas o servicios desconocidos. Cuanto más anónimo sea el uso de Internet por parte de un menor, tanto mejor. Es recomendable evitar citas con desconocidos, así como hacer del uso de Internet una experiencia familiar, sin importarnos que nuestros padres nos acompañen en la navegación, mantened un dialogo fluido y constante con ellos y con nuestros profesores sobre nuestras experiencias en Internet. Ellos conocen qué es lo mejor para nosotros.
Desde aquí damos las gracias a los agentes que tan generosamente compartieron estas recomendaciones con nosotros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.