Borrar
Meyer, es miembro del Grupo Parlamentario Europeo de la Izquierda, y uno de los diputados más activos
Meyer: "El proyecto europeo, pese a que parezca estar agotado, es lo que los pueblos europeos deseen hacer con él"
IV MI PERIÓDICO DIGITAL 2013

Meyer: "El proyecto europeo, pese a que parezca estar agotado, es lo que los pueblos europeos deseen hacer con él"

Nos acercamos a los líderes políticos europeos, para esta Semana Santa, os dejamos las siempre interesantes palabras de Willy Meyer (IU), que nos habla sobre la situación de España y las perspectivas de su formación

José Miguel Rojo Martínez, Uno de los Nuestros

IES Dr. Pedro Guillén, Archena

Jueves, 28 de marzo 2013, 09:15

Fue la imagen elegida por Izquierda Unida para las elecciones europeas en 2009, Willy Meyer cuenta con una larga trayectoria en el PCE. Desde su afiliación en 1970, cuando el partido se encontraba en la clandestinidad, se postuló como uno de los principales dirigentes de la formación juvenil y fue encarcelado en dos ocasiones, destacando su labor como lider del movimiento estudiantil. Tras la dictadura, se convirtió en miembro del Comité Ejecutivo del PCE y miembro del Consejo de Administración de Radiotelevisión de Andalucía. Tras ser concejal en Sanlúcar de Barrameda a finales de los ochenta, accedió al Congreso de los Diputados en la primera legislatura del gobierno de Aznar (1996-2000) y fue portavoz de la Comisión de Interior y Defensa, temas de su especialidad. Ha sido elegido eurodiputado en 2004 y 2009, siendo miembro también de la directiva de IU federal.

Aquí os dejamos la conversación que pudimos mantener con el Señor Meyer, agradeciendo su buena disposición y la de la también dirigente de IU Mireia Rovira.

¿Se sigue creyendo en el proyecto europeo desde su formación?

El proyecto europeo, pese a que parezca estar agotado, es lo que los pueblos europeos deseen hacer con el. No podemos negar que se trata del primer sistema político alternativo a la guerra que se ha desarrollado en el viejo continente. Ahora nos encontramos que el proyecto está dominado por los grandes grupos empresariales en clara connivencia con los principales partidos europeos, pero existen fuerzas de izquierda como la nuestra, que apostamos por el cambio y existen pueblos enteros saliendo a la calle a luchar por una Europa Social, una Europa que tenga sentido para todos, y no solo para ese 1% de privilegiados. Pero esto solo se puede conseguir luchando, ningún derecho se ganó sin una lucha, tenemos unas instituciones europeas que son fruto de 40 años de adormecimiento de los pueblos y para transformarla en una Europa Social de los ciudadanos debemos hacernos valer como tales. La alternativa a una Europa Social no es una Europa del 1%, esta Europa es insostenible y solo nos conducirá a repetir de nuevo la violenta historia del continente.

2) IU, se perfila como una de las grandes triunfadoras para las elecciones del próximo 2014 al Parlamento Europeo, ¿Por qué es necesario votar a IU?

IU nace en 1986 como una plataforma de partidos políticos y movimientos sociales que se niegan a participar en la barbarie de la guerra. En dicho año se plantea la entrada de España en la OTAN y son todos aquellos partidos y movimientos que deciden apostar por que España se mantuviera fuera de dicha organización los que formarán Izquierda Unida. La realidad, aquel momento histórico, impuso una clara línea roja que establecía quien quería colaborar con el imperio y quien no. En la actualidad nos encontramos en una situación histórica incluso más intensa que la de entonces, esta línea roja está ardiendo, y a sus lados nos definimos quienes quieren entregar definitivamente la soberanía a los bancos y quienes sostienen que no, quienes piensan que la soberanía está en el pueblo y en ningún lugar más. Pero éste momento no solo lo podemos salvar con un voto; la lucha en las instituciones no existe si no existe movilización social. El voto a IU solo puede ser una parte, la nueva Europa Social no podrá venir sola, si los pueblos no se organizan y luchan por su futuro, si los pueblos no participan, el terrorismo financiero y el fascismo habrá ganado la batalla.

3) Usted fue un importante dirigente estudiantil, ¿Cómo se trabaja por los estudiantes en Europa?

Desde el Parlamento Europeo nos hemos opuesto desde el principio al proceso de Bolonia para la creación del Espacio de Educación Europeo. Este proceso de homologación a nivel de toda la Unión ha supuesto la mercantilización de la educación, otorgando fondos en función de los beneficios que genere cada universidad e introduciendo la participación privada. Ha sido la forma de intentar hacer desaparecer la función social de la universidad, sin embargo éste Parlamento tiene la mayoría que tiene y todas esas reformas han ido adelante. También hemos defendido los fondos erasmus, como forma de acceso a la educación internacional, el justo pago de becas a los investigadores; hemos desarrollado en el Parlamento todas las iniciativas en nuestras manos que garanticen la igualdad de oportunidades en la educación pública.

4) ¿Cuál es la temática de la que más ha hablado esta legislatura?

Al ser vicepresidente del Comité a Asuntos Exteriores y del de Peticiones del Parlamento hemos tratado una verdadera infinidad de temas. En el comité de peticiones se tratan absolutamente todos los temas que afecten a los ciudadanos europeos, desde los transgénicos, el tratamiento de residuos, la calidad de las aguas, la protección del medioambiente, etc. se tratan tantos temas como problemas haya en la UE, sin embargo es el comité más cercano al pueblo y a las necesidades de la gente. En la de Asuntos Exteriores también se tratan tantos temas como países existen, pero nuestra actividad se ha centrado en el apoyo a los procesos emancipadores de América Latina, la negativa a la guerra como herramienta de política externa y la solidaridad con los pueblos oprimidos, en especial con el pueblo saharaui, el pueblo palestino y el colombiano. A parte de los temas que he tratado en las Comisiones Parlamentarias también he tenido que afrontar los temas relacionados con la crisis financiera y el tremendo expolio que desde el inicio de la crisis se está haciendo con los países del sur de Europa.

5) ¿Es posible una Europa para los europeos?

Para poder construir una nueva Europa necesita Ciudadanos Europeos que sean dignos de ese nombre; los ciudadanos de la antigua Grecia eran quienes ejercían la política, quienes hablaban y decidían en la asamblea, esto es lo que necesitamos, pero sin esclavos, trabajadores y trabajadoras que sean políticamente activos, más allá de echar un voto cada 4 o 5 años. Sin ciudadanos, gobiernan los mercados, y esto es lo que ha pasado en los últimos años antes de la crisis, se ha adormecido el ciudadano que se le ha hecho creer que democracia significa depositar un voto en una urna cada 4 años. Pero la crisis ha despertado la necesidad de tomar conciencia política y la gente ha vuelto a tomar las calles y a opinar, con esto ha vuelto la esperanza. La clase trabajadora haciendo política es una fuerza histórica imparable y es por esto por lo que lucho. Desde las instituciones y en la calle seguiremos luchando por construir una Europa que nos una en lugar de dividirnos más.

6) Defienda su labor y la de IU, por favor, con 3 palabras.

Imprescindible para la defensa de los y las trabajadoras y de los oprimidos.

7) ¿Cuál es su línea roja en política?

Más allá de las líneas rojas que cité en las anteriores preguntas sobre mi formación política, mi línea roja personal en política es la defensa de los intereses de la clase trabajadora y la denuncia de las injusticias. La defensa de lo público es la defensa de todo lo que pertenece a la clase trabajadora. Las clases dominantes no van al hospital público, ni a la escuela pública, es por esto que todo lo público pertenece a los trabajadores y las trabajadoras y como tal debemos defenderlo. Esto solo se puede hacer desde la honestidad, desde el trabajo hecho sin el más mero interés que mejorar la calidad de vida de la gente y garantizar sus derechos.

8) ¿Ve usted puntos de acuerdo con el bloque socialdemócrata?

Yo estaré de acuerdo con cualquiera que vote la nacionalización de la banca, con cualquiera que sostenga la necesidad de implementar mecanismos de democracia participativa, cualquiera que deseé realmente detener los desahucios, cualquiera que esté en contra de todas las guerras. En determinados puntos podemos llegar a acuerdo con las fuerzas políticas que sostengas estas aspiraciones. Los partidos socialdemócratas las deberían compartir en parte, pero el bloque socialdemócrata europeo ha demostrado que defiende más bien todo lo contrario, coincidiendo en el voto casi en un 80% de las ocasiones con la derecha del partido popular. Los socialdemócratas han avalado y aceptado, -cuando no promovido-, todos y cada uno de los tratados europeos que han consagrado la actual Unión Europea al servicio del capital, y no de las personas. En España vimos cómo llegaron rápidamente a un acuerdo para cambiar el artículo 135 de la Constitución para garantizar la prioridad del pago el pago de la deuda a los bancos, socavando los servicios públicos como la sanidad, la educación, etc.

9) ¿Cómo trabaja IU para hacer posible el sueño de muchos de nosotros, un ?SAHARA LIBRE??

Nuestro apoyo al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui ha sido, es y será inquebrantable. Desde su nacimiento Izquierda Unida ha mantenido un compromiso y solidaridad inalterable con nuestros "hermanos" del Sahara Occidental" que saben que en Izquierda Unida tienen un apoyo.

Desde el Parlamento Europeo estamos permanente en contacto con los representantes del Frente Polisario con quien trabajamos, casi diariamente, para visibilizar la ocupación por parte de Marruecos y exigir que las Instituciones Europeas, bajo el principio de subsidiariedad derivado de la responsabilidad de España como potencia administradora del proceso de descolonización, trabajen para que se cumpla lo que establece el derecho internacional, las resoluciones de las NNUU, y el pueblo saharaui pueda decidir en referéndum sobre su autodeterminación en tanto que territorio no autónomo pendiente de descolonización.

Igualmente, trabajamos para evitar que los Acuerdos comerciales que la UE, mantiene-injustificademente desde la prisma del respeto a los derechos humanos- con Marruecos no incluyan ningún recurso natural que pertenezca al pueblo saharaui.

10) Para los que critican a IU llamándola utópica y anticuada, rebata esa postura con 1 frase, si tiene a bien.

Utópicos son aquellos trabajadores que pretenden sostener el capitalismo como forma para mejorar sus condiciones de vida.

11) Las encuestas apuntan a una victoria de la CDU de Merkel, ¿Ve usted posible darle la vuelta a ese resultado? ¿Por qué es necesario que no se produzca esa victoria para España?

Merkel mantiene muchos apoyos dentro de su país, con una economía en crecimiento y una parte del pueblo alemán que se encuentra cómodo y tranquilo. Pero lo cierto es que hay muchas capas sociales que están siendo fuertemente azotadas por la crisis. La clase trabajadora alemana está viviendo retrocesos en sus derechos similares a los nuestros. Cada vez existe más gente consciente y esperamos que las alternativas políticas crezcan. Sin embargo una nueva victoria del partido de Angela Merkel supondrá la legitimación de la política de expolio de los países del sur de Europa en beneficio de la banca alemana. Esta constinuidad sin duda hará temblar la continuidad del proyecto europeo.

12) Para usted, ¿Quién es el mejor dirigente nacional de los países miembros de la UE?

Ninguno. Actualmente, los gobiernos de los Estados miembros de la UE están aplicando el recetario conservador y neoliberal sin excepción. Ninguno, ni tan siquiera el gobierno francés, ha emprendido el camino necesario de recuperar para la mayoría los sectores estratégicos de la economía.

A la hora de buscar un referente creo que es en América Latina donde tenemos que fijarnos. Gobiernos como el de Correa en Ecuador, el difunto Comandante Chávez en Venezuela o Evo Morales en Bolivia, son la referencia en el camino a seguir para poder salir de la dramática situación que vivimos en Europea, lo que pasa ineludiblemente por poner la economía al servicio de los y las ciudadanas, de los y las trabajadoras, y no al revés, tal y como se está haciendo.

Los líderes políticos y de opinión hablan para Uno de los Nuestros, en próximas entregas hablarán con nosotros líderes del PP y el PSRM. Estamos intentando concertar entrevistas con Equo y UPyD, porque en Uno de los Nuestros, todos cuentan.

Si quieres estar informado #unodelosnuestros #todoelmundolodice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Meyer: "El proyecto europeo, pese a que parezca estar agotado, es lo que los pueblos europeos deseen hacer con él"