
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tras un sorteo tan esquivo con la Región como el del año pasado -con apenas un décimo agraciado-, la lotería de El Niño volvió a dejar este miércoles un pellizco nada despreciable en varios municipios de la Comunidad. Unas cuantas decenas de afortunados se repartieron, en total, 2.925.000 euros en premios. Como en los últimos años, la dichosa 'máquina', o terminal telemático, volvió a tener un papel importante para que la suerte salpicara diversos puntos del territorio regional. Pero en esta ocasión, los mayores desembolsos fueron a parar a números a los que alguna administración se encontraba abonada o que, pese a ser de distribución libre, se vendieron por ventanilla de billete en billete. Boletos con nombres y apellidos en el reverso en muchos casos o con las ventas concentradas en unos cuantos lugares. Fortuna, esta vez sí, con rostro.
No fue este el caso del único décimo del primer premio del sorteo extraordinario (19570) vendido en la Región. Este fue despachado en un punto de venta mixto de la pedanía murciana de Sangonera la Seca, ubicado justo frente a la Base Aérea de Alcantarilla. «Estaba en la iglesia, y ha venido una amiga a sacarme; tras contármelo me he esperado a que acabara el oficio: ha sido la misa más larga de mi vida», comentaba entre risas Silvia Garnés, que regenta junto a sus hermanos Antonio y Candelaria un negocio familiar que ha pasado de padres a hijos y, de estos, a nietos.
Ninguno de ellos tenía ni idea de quién es el afortunado poseedor del décimo premiado con hasta 200.000 euros. Todo lo contrario de lo ocurrido en la administración número 2, la de Las Vías, de Alcantarilla. Su propietario, Alejandro Martínez, conoce prácticamente de memoria a todos los ganadores del municipio del segundo premio del sorteo. Sus rostros le empezaron a venir a la mente nada más escuchar el número cantado, en esta ocasión, sin la participación de voces infantiles. Cuatro décadas llevan en su establecimiento vendiendo el 03436, agraciado en esta ocasión con 750.000 euros a la serie y del que ha vendido 15 décimos, para sumar un total repartido de 1.125.000 euros.
El local se encuentra abonado a este número tras recogerlo de un antiguo despacho ya cerrado y hasta él llegó siguiéndolo la familia de Concepción. Unos tres cuartos de siglo lleva este clan apostando semanalmente por esta ya mágica cifra. Conchita lo heredó de su padre y lo sigue jugando, semana tras semana, junto a los dos de sus siete hermanos que han decidido mantener la tradición. «Nunca nos había tocado nada con él y al final te vas desanimando y lo dejas; ha sido un premio a la constancia y pagado con creces durante años», señalaba esta jubilada, que acudió a la administración a celebrarlo con un buen número de familiares de distintas generaciones. «Habrá que revisar la lista de los Reyes Magos», concluía Concha entre brindis y brindis. Otra administración de la misma Alcantarilla, una más de Las Torres de Cotillas y una última de Yecla vendieron otros tres décimos de este segundo premio.
El encargado en Yecla de repartir esta pequeña porción de suerte fue el Bazar Tokyo, más conocido como 'Ramoncico el de las bicicletas'. Sin embargo, fue la administración Virgen del Castillo de la misma localidad la encargada de distribuir el mayor cargamento de suerte en la Región. El 05587 tuvo que conformarse con el tercer premio, dotado con 250.000 euros a la serie. Pero las conocidas como 'Chicas del tercero', las hermanas Alejandra y Alicia Villaescusa, vendieron desde su administración hasta cinco series -y por tanto un total de 50 décimos- para, cual Majestades de Oriente, distribuir entre sus vecinos 1.250.000 euros, la mayor cantidad repartida por una sola administración y en un solo municipio en el sorteo de este miércoles.
Se trataba de un número de distribución libre, que se vendió íntegro en ventanilla. Además, era la segunda vez en tres años que las hermanas Villaescusa daban el tercer premio. «Esto es como encontrar dos veces una aguja en un pajar», comentaban emocionadas. Hasta la administración se acercaron algunos afortunados. Entre ellos, trabajadores de una empresa del mueble que llevaban varios décimos compartidos. También los empleados de una empresa dedicada a la maquinaria agrícola que poseían cuatro boletos.
Décimos sueltos del 05587 se vendieron también en el municipio de Murcia -Santiago y Zaraíche y Nueva Condomina-, Águilas, La Unión y, cómo no, en San Pedro del Pinatar, con El Perolo. El despacho pinatarense volvió a sacar partido a su alto volumen de ventas, presenciales y 'online' de números distintos. En este caso, la suerte viajó hasta Navarra en una 'funda premiada', compuesta por 10 décimos de las distintas terminaciones que van del 0 al 9.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.