Borrar
Una larga cola de compradores espera su turno a las puertas de la administración Doña Manolita. EFE
'Doña Manolita' señala la costumbre que tienen todos los españoles tras la Lotería de Navidad
Lotería del Niño

'Doña Manolita' señala la costumbre que tienen todos los españoles tras la Lotería de Navidad

Una de las administraciones con más renombre de España revela uno de los hábitos más repetidos tras el sorteo

M. J.

Sábado, 28 de diciembre 2024, 11:44

Dicen que el ser humano es un animal de costumbres y en lo que respecta a la lotería no se queda atrás. El sorteo de la Lotería de Navidad de hace unos días, para el que LA VERDAD ofrece un comprobador por si te has despistado y no sabes si tus boletos están premiados, fue una buena muestra de ello. Los españoles llevaban preparándose para este evento que da el pistoletazo de salida a la Navidad desde hacía meses adquiriendo sus décimos favoritos, siguiendo una serie de rituales para atraer la buena suerte e incluso los más atrevidos se plantaron en el Teatro Real disfrazados.

Pero las tradiciones y costumbres relacionadas con sorteos de lotería navideños no acaban aquí. Desde la administración de Doña Manolita bien lo saben. No en vano se trata de uno de los puntos de venta de loterías más populares de España. La administración Doña Manolita abrió sus puertas en 1904 en la calle San Bernardo de Madrid (aunque cambió varias veces de ubicación hasta quedarse en la actual: la calle del Carmen) y es la que más premios ha repartido del país. Doña Manolita, o Manuela de Pablo (1879-1951), abrió con 25 años junto a sus tres hermanas el negocio que bautizaría con su nombre y adquiría una gran popularidad, primero entre universitarios de la Central de Madrid por repartir numerosos premios y después entre los habitantes de la capital.

Manuela de Pablo falleció en 1951 y la administración pasó a manos de una de sus hermanas debido a que ella no tuvo hijos. A la muerte de la segunda, las riendas del establecimiento pasaron al hijo de su hermana, Alfredo Salgado, que abandonó el país en 1987 por una importante deuda con Hacienda. Fue entonces cuando la administración Doña Manolita, conservando su nombre hasta nuestros días, cambió de dueño y continuó funcionando hasta ahora bajo la titularidad de Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, conde de Cabrillas.

A pesar del cambio de manos, el legado de doña Manolita llega hasta nuestros días y es por ello que cada año se forman a sus puertas largas colas de personas en busca del décimo que les cambie la vida. Ese contacto directo les ha dado la oportunidad de conocer bien los hábitos de los compradores.

Una de esas costumbres más arraigadas y de la que dan fe desde la famosa administración de lotería arranca tras conocerse los números ganadores de la Lotería de Navidad. Es entonces cuando casi en peregrinación, miles de participantes acuden a las administraciones de toda España para cobrar sus premios y devoluciones y ya de paso adquirir nuevos décimos para el sorteo que pone el cierre a las fechas navideñas: la Lotería del Niño.

No son pocos los que aprovechan la devolución que hayan podido conseguir de los boletos de la Lotería de Navidad para probar de nuevo la suerte y tratar de salir mejor parados en el sorteo que se celebra el 6 de enero por la mañana. La Lotería del Niño es el segundo sorteo más famoso y no es casualidad: aunque sus premios son de menor importe que los de la Lotería de Navidad son más numerosos y la probabilidad de ser agraciado con uno de ellos es mayor.

Si como tantos otros tú también estás ultimando los preparativos para la Lotería del Niño, desde LA VERDAD queremos ponértelo fácil y para ello ofrecemos un buscador de décimos con el que podrás encontrar en qué administraciones se venden tus números favoritos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Doña Manolita' señala la costumbre que tienen todos los españoles tras la Lotería de Navidad