

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta A. Aznar
Miércoles, 20 de noviembre 2024
La Lotería de Navidad, uno de los eventos anuales más esperados por los españoles, cada vez está más cerca. Año tras año, los bombos del Teatro Real de Madrid son los encargados de favorecer a quienes, como favoritos del azar, logran llevarse a casa alguno de los premios que reparten. Pero, ¿cómo fue el origen de este tradicional sorteo?
Con más de 200 años de historia, el origen de la Lotería de Navidad se remonta al año 1812, en plena Guerra de la Independencia. Las grandes pérdidas económicas ocasionadas por el conflicto dejaron las cámaras reales sin suministros y el Estado tuvo que idear un plan para hacer frente a los gastos; como consecuencia, nació así lo que hoy conocemos como Lotería de Navidad que, en aquel entonces, fue bautizada con el nombre de 'Lotería Moderna'.
Fue Ciriaco González Carvajal el responsable y fundador del sorteo que ha llegado a nuestros días. González Carvajal era entonces el ministro del Consejo y Cámara de Indias, que tenía el objetivo de aumentar el erario público sin tener que perjudicar, de manera directa, a los ciudadanos. Así, concretamente el 18 de diciembre de 1812, tuvo lugar en Cádiz el primer Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Pero, a día de hoy, recuerda que es posible localizar tus números favoritos en la web de LA VERDAD y seguir formando parte de su historia.
Sin embargo, la Lotería de Navidad que acontece cada 22 de diciembre en la actualidad no tiene mucho que ver con el primer sorteo que la originó. Números impresos en papel, 40 reales por billete y un premio gordo de 8.000 pesos fuertes que fue a parar al número 03604: así pasó a la historia aquella primera lotería navideña que, desde entonces, fue evolucionando con los años.
Un año más tarde de su inicio, el sorteo ya comenzó a asemejarse más a lo que todos los españoles conocen hoy, ya que los números en papel fueron sustituidos por las tradicionales bolas de madera en 1813. Pero no fue hasta el 23 de diciembre de 1892 hasta que aquella primera 'Lotería Moderna' pasó a llamarse, de manera oficial, 'Sorteo de Navidad', aunque el nombre no llegó a figurar en los billetes hasta cinco años más tarde, en 1897. Posteriormente, en 1942, estos billetes comenzaron a imprimirse en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Y, para saber si este año los tuyos tienen premio, en la web de LA VERDAD también podrás comprobar tus números el día del sorteo.
En 1957, el ya asentado sorteo navideño se retransmitió por primera vez y en directo por televisión, pues hasta entonces se escuchaba por radio o se leía al día siguiente en la prensa escrita. Un año después, en 1958, se emitió también su primer anuncio televisivo.
Algo que ha logrado mantenerse en el tiempo desde su origen han sido, sin embargo, las voces cantoras de los números, siempre pertenecientes a los conocidos niños de San Ildefonso. Pero, hasta 1984, la melodía de la suerte la entonaban exclusivamente niños, no niñas. Fue entonces cuando el Colegio San Ildefonso pasó a ser mixto y las voces femeninas pudieron ser también parte de la tradición navideña.
Estos cambios y otros muchos, como que el sorteo se cantó por primera vez en euros en 2002 o que en 2012 se cambió la localización al Teatro Real de Madrid, han logrado hacer de la actual Lotería de Navidad uno de los acontecimientos populares más esperadas por todos aquellos que, cada 22 de diciembre, confían en la magia y el azar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.