Borrar
Décimo de la Lotería de Navidad 2022. LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO
Así han evolucionado los precios de los décimos de la Lotería de Navidad a lo largo de la historia

Así han evolucionado los precios de los décimos de la Lotería de Navidad a lo largo de la historia

El coste ha aumentado significamente desde el primer sorteo celebrado en 1812

MAría ramírez

Lunes, 5 de diciembre 2022

Corría el año 1812 cuando se dio el pistoletazo de salida de la Lotería de Navidad. Un primer sorteo que devolvió la esperanza a millones de personas en una época bastante complicada y que ha sabido mantener su esencia durante más de dos siglos. En esta larga travesía, el sorteo se ha ido adaptando al contexto que envuelve cada edición, así aspectos como los premios de la Lotería de Navidad, la cantidad de series o los precios de compra han sufrido numerosas modificaciones.

Sin embargo, si hay algo que se ha mantenido intacto desde la primera vez que los bombos giraron es el nerviosismo que se vive cada 22 de diciembre. Tampoco se han quedado por el camino las supersticiones para alzarse con el 'Gordo'. Y es que la expectación que genera este sorteo se palpa en los adeptos, los rostros de los Niños de San Ildefonso y en todo un país que se une para dar inicio a la época navideña. Ese días podrás comprobar la Lotería de Navidad y comprobar Lotería del Niño 2023 en LA VERDAD.

A poco más de dos semanas para el gran día, los números expuestos en las vitrinas de las administraciones comienzan ya a escasear. Es por ello que desde LA VERDAD puedes localizar los números de la Lotería de Navidad para saber hasta que administración debes desplazarte y no quedarte sin ese décimo tan especial.

Evolución de los precios

Cuando se fundó el sorteo de la Lotería de Navidad en 1812, el décimo costaba cuarenta reales, lo que equivale a diez pesetas. Se conoce que más tarde, en 1891, el precio había ascendido ya a cincuenta pesetas, una cifra que se duplicó en 1900 cuando cada número pasó a valer cien pesetas.

Sin embargo, el valor de los décimos crecía sin freno y para 1966, año en el que por primera vez Loterías y Apuestas del Estado ofrecía datos de manera pública, el precio se colocaba en 500 pesetas. Una cantidad que se duplicó nuevamente en un periodo de tan solo doce meses y que desde ese momento hasta 13 años más tarde, se tenía que depositar en las administraciones un billete verde de 1.000 pesetas para cada décimo.

Así, en 1977 el coste de adquisición nuevamente se encareció y pasó a 2.000 durante tres sorteos consecutivos. Una cifra que se aumentó en 500 pesetas entre 1980 y 1990. A partir de ese momento, había que entregar 3.000 pesetas si se quería optar a ser agraciado. Esta fue la última modificación hasta que comenzó a circular una nueva moneda en España.

Precio fijado a 20 euros

El gran cambio llegó en 2002 motivado por la entrada del euro: el precio por décimo se fijó en 20 euros. Una cifra que se mantiene hasta día de hoy y de la que no se tiene constancia que vaya a variar próximamente.

Además del coste de adquisición, la Lotería de Navidad también ha modificado con el paso del tiempo otros aspectos del sorteo, como por ejemplo la cantidad del premio del 'Gordo', que ha evolucionado positivamente o el número de series de la Lotería de Navidad que ha aumentado hasta colocarse en 2022 en 180.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así han evolucionado los precios de los décimos de la Lotería de Navidad a lo largo de la historia