

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Jueves, 14 de diciembre 2023, 07:21
Los bombos de la Lotería de Navidad volverán a girar en menos de una semana. Los niños de San Ildefonso ya calientan sus voces para animar a todo un país con su dulce cantinela a la par que el Palacio Real de Madrid ultima todos los preparativos. Los que también se están preparando son los participantes, que ya completan el aforo de numerosas administraciones durante estos días previos. Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en La Verdad.
Horas contadas para que las imágenes de los grandes agraciados recorran los televisores de todo el país. Y es que los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad se reparten por toda la península, archipiélagos y ciudades autónomas sin distinción alguna. Si todavía no cuentas con un boleto, puedes buscar un décimo de la Lotería de Navidad en la VERDAD para conocer en segundos dónde se encuentra el número que más se ajusta a tus preferencias.
El sorteo está envuelto en mitos, dudas y una infinidad de cuestiones. La realidad es que es un evento que suscita gran curiosidad entre los seguidores. Una de esas cuestiones que florece en cada edición está relacionada con el material de las bolas que extraen los niños de San Ildefonso a lo largo de toda la mañana del 22 de diciembre. ¿De que están hechas? ¿Se reutilizan año tras año? Desde LA VERDAD podrás seguir en directo la última hora del sorteo de la Lotería de Navidad 2023.
La primera vez que se celebró la Lotería de Navidad, en 1812, estaban compuestas por cédulas de papel. Sin embargo, poco después, procedieron a sustituirlas por unas elaboradas con madera. Un material que se sigue empleando hoy en día. En concreto, están fabricadas con madera de boj, que se obtiene de un árbol que habita especialmente en las zonas montañosas calizas del norte de España. La empresa que se encarga de su producción desde hace bastantes años es Mabe Online.
Noticia relacionada
Las bolas sí se reutilizan, pero con una condición. Antes de cada verano, los empleados comprueban cada una de ellas para saber si alguna presenta desperfectos y elaboran un listado con aquellas que se encuentren deterioradas. Así, tan solo se mandan a fabricar las que consideran que tienen algún tipo de defecto, ya sea en su forma, grabado o peso.
Todas las esferas tienen que ser exactamente iguales, para no favorecer ninguna. Así, cada una tiene un peso de tres gramos y un tamaño de 18,8 milímetros. El tono que adquiere se debe a un tinte amarillento que se le aplica en el proceso de fabricación. El grabado de los números se realiza a través de un láser. De este modo, tanto la combinación de números como los premios, juegan en igualdad de condiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.