Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Pastor
Jueves, 7 de diciembre 2023, 09:18
Además de remover ilusiones y alegrar la Navidad a unos pocos agraciados, el sorteo del Gordo ejerce un importante papel de difusor de la cultura, al ilustrar sus décimos con obras de arte de inspiración religiosa que quizá no son tan conocidas como deberían. Este año no podía ser la excepción y la Lotería de Navidad vuelve a contar en el diseño de los billetes con un cuadro escogido del vasto catálogo del Museo Nacional del Prado. Desde LA VERDAD podrás seguir en directo la Lotería de la Navidad 2023.
El cuadro seleccionado para poner 'rostro' a los décimos del sorteo es 'La Navidad' del Maestro de Sopetrán, un autor anónimo que debe su denominación a que la tabla procede del convento benedictino de dicho nombre, en Guadalajara. Se cree que el pintor, presuntamente originario de los Países Bajos, fue un alumno o seguidor de Rogier van der Weyden. La imagen, que es parte de un conjunto, fue encargada por la familia Mendoza, fundadora del convento de Sopetrán, y su importancia histórica radica en que supone uno de los mejores ejemplos de la llegada de la pintura flamenca a la España del siglo XV, así como su influencia entre los círculos artocráticos de la época en el reino.
'La Navidad' del Maestro de Sopetrán es un óleo sobre tabla de 103x60 cm, pintado alrededor del año 1470. Junto a esta obra se encargaron otras tres pinturas del mismo tamaño: 'La Anunciación', 'El duque del Infantado' y 'El tránsito de la Virgen', que componen el conocido como Retablo de la Virgen, que forma parte de la colección del Museo del Prado.
Si te gusta la imagen y quieres contemplar el original -y de paso rogarle en persona que te toque el Gordo de Navidad-, una buena oportunidad es aprovechar las visitas gratuitas que se ofrecen de lunes a sábado, de 18 a 20 horas, los domingos y festivos, de 17 a 19 horas. Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en La Verdad.
La elección del cuadro de un pintor anónimo no es baladí. Con esta decisión, Loterías y Apuestas del Estado pretende poner en valor y rendir homenaje a los miles de ciudadanos corrientes que, con su esfuerzo diario en sus respectivos trabajos, ayudan a que la sociedad española progrese.
La obra de arte pictórica no es el único distintivo que llama la atención en el décimo de Lotería de Navidad de este año. El billete incluye como novedad el logotipo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se extendrá precisamente hasta el mes de diciembre, cuando se celebra el sorteo del Gordo. La inclusión de este detalle, también presente en la web oficial del Museo del Prado, responde al deseo de enfatizar la importancia de esa presidencia, así como destacar la relevancia de España dentro de la Unión Europea. Y es que no se debe olvidar que la organización del sorteo, dependiente del Ministerio de Hacienda, es de propiedad estatal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.