

Secciones
Servicios
Destacamos
Los incomprendidos ecosistemas del Sureste pierden al científico que mejor los ha entendido en los últimos años. La Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudí ha contratado al profesor Fernando Tomás Maestre (Sax, 48 años), catedrático de Ecología en excedencia de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) e investigador distinguido de la Universidad de Alicante desde 2019, donde ha dirigido el Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global.
Como adelantó ayer El País y ha confirmado el propio investigador a LA VERDAD, Maestre ha aceptado un contrato de cinco años con el centro educativo saudí, lo que deja en el aire un proyecto de investigación ganado recientemente en concurrencia competitiva y que está financiado con 2,5 millones procedentes de fondos europeos.
Maestre es uno de los científicos más citados del mundo gracias al alcance de sus artículos, publicados en revistas especializadas de alto impacto como 'Nature' y 'Science'. Como por ejemplo, en el que se refiere a la 'uberización' de la agricultura de invernadero en el Sureste de España como una práctica que enriquece a unos pocos mientras perjudica al resto de la sociedad por su gran impacto ambiental y la precaria distribución social de sus beneficios, publicado en 'Springer Nature'. Uno de sus últimos proyectos, puesto en marcha con el también experto en ecosistemas áridos Jaime Martínez Valderrama, es el Atlas de la Desertificación en España.
Fernando Maestre, Premio Nacional de Investigación en 2022 y Premio Rey Jaime I en 2020, viaja el martes con su familia a la ciudad de Thuwal en busca de más recursos para investigar y cansado, según ha declarado, de la excesiva burocracia, la precariedad en la contratación de personal y otras dificultades que ralentizan su trabajo en el día a día.
En la península arábiga contará, asegura, con quince veces más recursos, que compartirá con los cuatro investigadores de su equipo en Alicante que le acompañan en su nuevo destino profesional. Como ecólogo de desiertos, Maestre –que prefiere no hacer público su salario– asegura que se le abre una gran oportunidad profesional.
El régimen saudí, acusado de vulnerar los derechos humanos, ha extendido al campo científico la campaña de captación de talentos que inició con el fichaje de deportistas de renombre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.