

Secciones
Servicios
Destacamos
La vieja casa forestal de Las Alquerías, en el empinado ascenso a Sierra Espuña desde Totana, acaba de ser rehabilitada para que acoja el nuevo ... Centro Regional de Educación Ambiental (Cream), una apuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor para impartir formación en materia de sostenibilidad y acción climática.
Inspirado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ubicado en Valsaín (Sierra de Guadarrama, Segovia), estas instalaciones de la Comunidad Autónoma se convertirán en un centro de conocimiento enfocado a la formación de empresas, colegios profesionales, funcionarios, ONG, estudiantes, asociaciones y cualquier colectivo interesado. La inauguración, a cargo del presidente del Gobierno regional, está prevista para el viernes 26 –día de la educación ambiental–, o en la fecha más cercana, informan a LA VERDAD fuentes del Ejecutivo autonómico.
La primera actividad prevista en el Cream, entre los meses de febrero y marzo, será un encuentro de expertos en educación ambiental de diferentes comunidades autónomas para intercambiar experiencias. Después se hará público su catálogo de servicios, «abierto y participativo», y el programa para sus primeros meses de funcionamiento.
La Consejería de Medio Ambiente abre las puertas de sus instalaciones y colabora en la formación, pero serán los usuarios quienes pagarán los gastos de su actividad en el Cream. Entre las materias de estudio que pueden ser útiles, la Comunidad –que emitirá certificados de formación– contempla el registro de huella de carbono, servicios ecosistémicos, gestión de residuos, legislación, soluciones basadas en la naturaleza, cambio climático y comunicación de la sostenibilidad, entre otros.
«No es un centro enfocado a los niños o los estudiantes, aunque lógicamente podrán utilizarlo y les será muy útil», advierte a este diario la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira. «El Cream será un centro de formación teórica y práctica que establecerá sinergias con el sector privado para impartir educación ambiental y mejorar el conocimiento en este campo, lo que también servirá para fomentar el empleo verde y la especialización de las empresas», asegura.
El Centro Regional de Educación Ambiental cuenta con varias salas de actos, cocina y comedores interior y exterior. Las instalaciones se complementan con el conjunto de cabañas de madera que ya estaban instaladas en la finca pública y en las que se podrá pernoctar, también siguiendo el ejemplo del Ceneam de Valsaín, donde las ocupan habitualmente investigadores y grupos que hacen uso del complejo, que forma parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
«El lugar ideal para albergar el Cream es el Parque Regional de Sierra Espuña, uno de los emblemas de nuestros espacios naturales protegidos», explica María Cruz Ferreira. «Hemos aprovechado la rehabilitación del edificio, que ya no estaba ocupado por agentes medioambientales, para darle este uso educativo», añade.
No obstante, alguna actividad del Cream relacionada con el medio marino podría celebrarse fuera de Las Alquerías, por ejemplo en el remozado centro de visitantes del Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.
La rehabilitación de la casa forestal de Las Alquerías, con un proyecto del arquitecto Carlos Abadía, ha convertido las viejas instalaciones en un edificio bioclimático respetuoso con el pasado y el entorno. Aparentemente no hay cambios ya que la fachada permanece inalterada, pero el interior se ha vaciado para habilitar salas de actos. En la obra, que ha costado algo menos de 500.000 euros, se han utilizado materiales ecológicos y próximamente obtendrá el certificado passivhaus, que acredita la máxima eficiencia energética.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.