

Secciones
Servicios
Destacamos
El sumiller Faustino Muñoz examina al trasluz el contenido de su copa A, la olfatea en profundidad y finalmente le da un trago. Repite el ... ritual con su copa B. No ha catado dos grandes vinos, sino agua. Del grifo y embotellada, en este último caso procedente de un manantial de la Región de Murcia.
La escena se desarrolla durante un taller de 'escucha' ciudadana organizado por la Empresa Municipal Aguas de Murcia (Emuasa) en la Cárcel Vieja con el objetivo de romper mitos acerca del «producto alimenticio más vigilado del mundo», destaca la compañía, que busca «un cambio de mentalidad en la sociedad» sobre un recurso «barato y sostenible».
Alrededor de la mesa, seis prescriptores convocados para comparar el contenido de dos jarras, idéntico a primera vista: Jorge Sánchez (biólogo de ANSE), Laura Mateo (secretaria general de la patronal de hostelería HoyTú), María José Sánchez (miembro del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia), Javier Roselló (vecino de Murcia), Daniel Robles (presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente) y un periodista de LA VERDAD –en la foto, de derecha a izquierda–.
Los componentes del panel de cata analizan también el contenido de sus copas y llegan a una conclusión parecida: en ambos casos la transparencia es total, el sabor y el paso por boca –tecnicismo aportado por el experto– son casi idénticos y solo hay cierta diferencia en el olor. Un recuerdo a cloro en el agua doméstica que denota su tratamiento sanitario.
«El agua del grifo no sabe peor que el agua embotellada, envasada o filtrada, solo notamos un leve aroma a limpieza. Para acostumbrarse al sabor basta con enfriarla en la nevera o añadirle una gotas de limón», propone el prestigioso catador, director del histórico Colmado Quílez de Barcelona. «Yo siempre bebo del grifo, salvo si tengo que mezclarla con un whisky de gran calidad», añade guiñando un ojo.
Sobran los motivos para consumir el agua del sistema municipal: sanitarios, ambientales, económicos, prácticos, solidarios... El sencillo gesto de poner un vaso bajo el grifo da sentido a un proceso complejo que aporta la máxima seguridad y calidad a un bien público que, sin embargo, solo usan directamente para beber el 13% de los murcianos. El 55% la siguen consumiendo embotellada, y el 32% filtrada.
Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, la empresa municipal comparte en sus redes sociales –Twitter y YouTube– el avance de un vídeo que recoge las impresiones de la cata, pruebas a ciegas –de resultado sorprendente– y las opiniones de otras voces, como Antonio Martínez Pastor (doctor especialista en medicina familiar y comunitaria), Juana Pérez (presidenta de Thader Consumo), Jesús Jiménez (presidente de Hoytú) e Inmaculada Serrano (directora general de Emuasa).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.