

Secciones
Servicios
Destacamos
La transición ecológica avanza en España con pasos decididos, pero no a la velocidad que exige la emergencia climática ni tampoco al mismo ritmo en ... todas las comunidades. Así lo refleja el informe 'El sector energético en España: retos en un futuro inestable', elaborado por OBS Business School y dirigido por el profesor e ingeniero Víctor Ruiz Ezpeleta, en el que se constata que la Región de Murcia solo produce con fuentes renovables menos de un tercio de la energía que consume. La media nacional alcanzó el 50% en 2023, un 14,3% más que el año anterior.
Los datos, de 2022, reflejan que la Comunidad Autónoma consumió en ese año 9.097 gigavatios/hora, un 2,2% menos que en 2021 debido a inercias derivadas de la pandemia, mientras que generó 2.671 GWh 'verdes' gracias fundamentalmente a su creciente infraestructura fotovoltaica –la eólica y la hidráulica son residuales en la Región–.
Murcia ocupa el décimo puesto entre las diecisiete comunidades y la ciudad autónoma de Melilla en un 'ranking' que lideran Castilla y León –donde la eólica tiene gran importancia–, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia. En la cola, regiones que generan gran parte del Producto Interior Bruto en España, como Madrid, País Vasco y Baleares. Cantabria es el farolillo rojo.
Precisamente, el informe de esta institución educativa del Grupo Planeta llama la atención sobre el desequilibrio entre la generación y el consumo en algunas comunidades. El informe considera que Madrid, País Vasco y Baleares, entre otras, «deberían implicarse más y fomentar la creación de parques generadores de energía para poder cumplir los objetivos de la Unión Europea tanto para 2030 como para 2050». Además, ve necesaria «una mayor aceleración en los estudios, proyectos, aprobaciones y licitaciones para depender cada vez menos de los combustibles fósiles y de energías provenientes del exterior».
Producción de energía renovable
En gigavatios/hora
C. y León
20.744
Andalucía
16.680
C.-La Mancha
15.776
Aragón
15.298
Galicia
14.525
Extremadura
10.159
5.913
Cataluña
Navarra
4.117
C. Valenciana
3.031
R. Murcia
2.671
Asturias
2.570
Canarias
1.718
1.107
La Rioja
País Vasco
1.051
Baleares
404
C. Madrid
397
Cantabria
358
Melilla
6
Variación de la demanda
Porcentaje, 2022
< -9 %
de -9,0 a -4,0 %
de -4,0 a 0,0 %
> 0,0 %
Murcia
9.097 GWh
-2,2 %
Fuente: OBS Business School
Producción de energía renovable
En gigavatios/hora
C. y León
20.744
Andalucía
16.680
C.-La Mancha
15.776
Aragón
15.298
Galicia
14.525
Extremadura
10.159
5.913
Cataluña
Navarra
4.117
C. Valenciana
3.031
R. Murcia
2.671
Asturias
2.570
Canarias
1.718
1.107
La Rioja
País Vasco
1.051
Baleares
404
C. Madrid
397
Cantabria
358
Melilla
6
Variación de la demanda
Porcentaje, 2022
< -9 %
de -9,0 a -4,0 %
de -4,0 a 0,0 %
> 0,0 %
Asturias
8.842 GWh
-4,4 %
País Vasco
15.232 GWh
-4,0 %
Navarra
5.048
GWh
0,1 %
Cantabria
3.629 GWh
-9,7 %
La Rioja
1.605 GWh
-1,6 %
Galicia
13.359 GWh
-23,9 %
Castilla y León
13.372 GWh
-2,2 %
Aragón
10.228
GWh
-2,3 %
Cataluña
44.976 GWh
0,6 %
Madrid
27.480
GWh
0,2 %
C.
Valenciana
27.126 GWh
1,0 %
Extremadura
4.860 GWh
-3,9 %
Castilla-La
Mancha
11.638 GWh
-3,2 %
Baleares
6.040 GWh
9,3 %
Andalucía
38.967 GWh
-1,7 %
Murcia
9.097 GWh
-2,2 %
Canarias
8.531 GWh
5,7 %
Fuente: OBS Business School
Producción de energía renovable
En gigavatios/hora
20.744
Castilla y León
16.680
Andalucía
15.776
C.-La Mancha
15.298
Aragón
14.525
Galicia
10.159
Extremadura
5.913
Cataluña
4.117
Navarra
3.031
C. Valenciana
2.671
R. Murcia
2.570
Asturias
1.718
Canarias
1.107
La Rioja
1.051
País Vasco
404
Baleares
397
C. Madrid
358
Cantabria
6
Melilla
Variación de la demanda
< -9 %
de -9,0 a -4,0 %
de -4,0 a 0,0 %
> 0,0 %
Porcentaje, 2022
Navarra
5.048
GWh
0,1 %
Asturias
8.842 GWh
-4,4 %
Cantabria
3.629 GWh
-9,7 %
País Vasco
15.232 GWh
-4,0 %
La Rioja
1.605 GWh
-1,6 %
Galicia
13.359 GWh
-23,9 %
Castilla y León
13.372 GWh
-2,2 %
Aragón
10.228
GWh
-2,3 %
Cataluña
44.976 GWh
0,6 %
Madrid
27.480
GWh
0,2 %
C.
Valenciana
27.126 GWh
1,0 %
Extremadura
4.860 GWh
-3,9 %
Castilla-La
Mancha
11.638 GWh
-3,2 %
Baleares
6.040 GWh
9,3 %
Andalucía
38.967 GWh
-1,7 %
Murcia
9.097 GWh
-2,2 %
Canarias
8.531 GWh
5,7 %
Ceuta 195
GWh -0,8 %
Melilla
196 GWh
-4,4 %
Fuente: OBS Business School
«Está claro que las que más consumen no son las que más producen. Por ello, en algunos foros ya se ha planteado la posibilidad de una tarifa eléctrica regional para compensar a aquellas comunidades mucho más productoras que consumidoras», sugiere el director del estudio.
España generó en 2022 116.844 GWh «gracias a una meteorología benévola» que impulsó las producciones de hidráulica, solar fotovoltaica y eólica con unos aumentos sensibles respecto al año anterior del 39,4%, 32% y 2%, respectivamente. Y el pasado 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3%.
«Estamos mejor que nunca, pero aún lejos de los objetivos planteados. Con el potencial que tenemos a nivel de energía solar y eólica, este porcentaje puede y debería ser mucho mayor en los próximos años», afirma el profesor Ruiz Ezpeleta. La dependencia energética del exterior era en 2021 del 69%. «Por tanto, no solo debemos reducir esta cifra, sino que podemos convertirnos en exportadores con los consecuentes beneficios económicos y de reputación que conllevaría. La generación de puestos de trabajo y los ingresos por la venta contribuirían de manera esencial al desarrollo del país y lo pondría en la vanguardia mundial en cuanto a energía se refiere. Pero para ello es necesaria más inversión», insiste.
La Región de Murcia, con casi 3.300 horas de sol al año, afronta una avalancha de plantas fotovoltaicas que atraerá inversiones por valor de más de 3.000 millones de euros en los próximos años. Grandes empresas del sector como Soltec, XElio, Statkraft, Total Energies, Grupo Cobra y Redexis avanzan en la tramitación de sus proyectos en una carrera por alcanzar los 4.000 megavatios de potencia conectada. La Región produce actualmente el 10% de la fotovotaica generada en España. Esta electricidad renovable supone el 18% de la producción energética regional, donde manda el ciclo combinado (66%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.