![Un ejemplar de 'gato zorro', en la isla de Córcega.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201906/19/media/cortadas/gato-k1CD-U80564783164eb-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La naturaleza sigue dando sorpresas: si cada año son descritas nuevas especies, normalmente insectos y plantas en lugares remotos del planeta, lo que es infrecuente es descubrir un nuevo felino y además en un entorno cercano y aparentemente controlado como la isla francesa de Córcega. Con todas las cautelas, porque la discusión científica acaba de comenzar, la Oficina Nacional de Caza y Vida Silvestre de Francia (ONFCS) acaba de anunciar la presencia en su territorio de lo que consideran un ancestro del gato doméstico europeo, y que los investigadores han llamado provisionalmente 'gato zorro'. Es de color anaranjado o marrón moteado y su tamaño es el de un gato común, pero tanto sus colmillos como sus bigotes y su cola son más gruesos. Pero no es un gato montés, según desvelan los análisis genéticos.
El primero de estos gatos fue encontrado en un gallinero en el año 2008, un hallazgo que actualizó de repente una leyenda de los pastores de Córcega que se transmitía de generación en generación, según la cual un felino misterioso ataca sus rebaños. Desde entonces se ha localizado a dieciséis ejemplares en las montañas de Córcega y se ha estudiado a doce de ellos.
«Para nosotros, es una especie salvaje, que se conocía pero no se había confirmado hasta ahora porque es un animal extremadamente discreto, con hábitos nocturnos. Es un descubrimiento extraordinario», afirma entusiasmado a la agencia AFP Pierre Benedetti, técnico ambiental jefe de la ONCFS. Esta especie, encontrada en el valle de Asco, vive entre la maleza de un territorio «escarpado y montañoso». «Se mantiene lejos de la presencia del hombre y donde hay agua y una cubierta vegetal que le protege de su principal depredador, el águila real», explican desde la ONCFS. Sin embargo, estos sorprendentes gatos se han encontrado también en otras zonas de la isla, por lo que se cree que está ampliamente extendido en Córcega.
¿Estamos ante una nueva especie? Los primeros análisis de ADN le sitúan como pariente del gato montés europeo ('Felis silvestris silvestris') y del gato africano del bosque ('Felis silvestris lybica'), «si bien su identidad exacta está aún por determinarse», asegura Benedetti. Los estudios también incluyen datos recogidos por collares GPS, que han revelado a los investigadores que estos animales son capaces de desplazarse por grandes áreas y hasta los 2.500 metros de altitud.
En cuanto a su llegada a la isla, Benedetti afirma que «podría haber ocurrido después de la segunda colonización huamana, alrededor del 6.500 antes de Cristo». «Si se confirma esta hipótesis, su origen sería Oriente Medio», señala. «Al principio pensábamos que estábamos locos, pero hoy, cuando mostramos lo que tenemos con datos, la gente se queda sin habla», añade Carlu-Antone Cecchini, del mismo equipo de investigación. «Fue un mito y hoy es una realidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.