

Secciones
Servicios
Destacamos
Quizá lo recuerde: hasta hace unos años era normal escuchar en los jardines y parques de la ciudad de Murcia, durante las noches de primavera, ... un silbido agudo, repetitivo y constante, como el sonido de un camión marcha atrás. El canto inconfundible del autillo ('Otus scops'), la rapaz nocturna más pequeña de la avifauna europea con sus escasos 20 centímetros. Esa alerta silvestre, lamentablemente, ha desaparecido del paisaje sonoro, advierte la asociación Ulula, que en su último censo, realizado el miércoles de la semana pasada, en plena época de cría, no detectó ni un solo ejemplar en los seis puntos prospectados.
Ninguna sorpresa para esta asociación naturalista que se dedica al estudio y la conservación de las rapaces nocturnas en la Región: en el conteo del año pasado solo dieron con un ejemplar en ocho zonas verdes de Murcia. Y en 2019 únicamente se le detectó en dos. Hasta hace solo una década se le podía escuchar de forma habitual en lugares tan castizos como las plazas de Santo Domingo y Romea, Alfonso X, los jardines de la Pólvora, la Seda, Floridablanca e Infante Don Juan Manuel, Cuartel de Artillería, calle Cartagena, Vistabella y Santa María de Gracia. También en el jardín de las Tres Copas del barrio de La Flota.
«A pesar de que habría que continuar censando en otros puntos de la ciudad, todo parece indicar que se está produciendo un declive de la población urbana de autillo europeo en Murcia. Son muchos los factores que pueden estar detrás, como el cambio climático, la falta de alimento, cambios en infraestructuras en los parques y jardines o la contaminación ambiental. Sin olvidar que lo que se detecta en Murcia parece ser un espejo de lo que sucede en el resto del país. Por eso es necesario profundizar en el estudio de las posibles causas y, si fuera posible, intentar revertir la situación», indica a LA VERDAD la asociación Ulula.
Esta tendencia a la baja coincide con los datos de SEO/BirdLife recopilados en el programa Noctua, que indican que la población de autillo a nivel nacional está en declive moderado.
La situación del autillo en áreas forestales de la Región es más boyante. El censo de 2021 revela la presencia de la especie en varias zonas del municipio de Murcia, como La Alberca, Los Garres, El Palmar, Beniaján, el Majal Blanco y el Mayayo, además de Totana y el pantano de Santomera. También se mantienen sus poblaciones cercanas a Sierra Espuña, el Noroeste y las cadenas montañosas que rodean la ciudad de Murcia. Gracias a esta iniciativa de ciencia ciudadana se ha comprobado que algunos ejemplares siguen regresando al mismo lugar durante catorce años seguidos para criar.
Los autillos pasan el invierno en África y regresan en marzo a Europa, donde permanecen hasta septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.