![Medio Ambiente expedienta a Iberdrola por la electrocución de dos búhos reales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/25/media/cortadas/buho-kuwD-U150646382784mjF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Medio Ambiente expedienta a Iberdrola por la electrocución de dos búhos reales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/25/media/cortadas/buho-kuwD-U150646382784mjF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las aves siguen cayendo fulminadas en las líneas de alta tensión que cruzan espacios naturales y zonas rurales de la Región. Algo así como un agujero negro para la biodiversidad pese a que las compañías eléctricas llevan años mejorando la seguridad de sus estructuras, ... aunque a un ritmo insuficiente para garantizar la supervivencia de la avifauna. La Comunidad Autónoma ha abierto recientemente un expediente sancionador a Iberdrola después de una investigación de la Fiscalía por la electrocución de dos búhos reales en un tendido situado en Mazarrón.
En un decreto al que ha tenido acceso LA VERDAD, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Tribunal Superior de Justicia archiva las diligencias sobre la muerte de las rapaces nocturnas, sucedidas en dos apoyos distintos de la misma línea los días 2 de octubre y 4 de noviembre de 2020, porque la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente no había pedido a Iberdrola que los corrigiera, y además esta compañía está mejorando otras líneas «donde se han producido incidentes en años anteriores», por lo que no aprecia «acción u omisión dolosa o negligente».
De este modo, el Ministerio Público considera que la responsabilidad de la compañía eléctrica debe quedar «en el ámbito administrativo», con el expediente abierto por el Gobierno regional y su petición, ahora sí, de que aísle los elementos peligrosos, pero le advierte de que podría ser acusada de un delito contra el medio ambiente «en caso de que se produzcan nuevas colisiones o electrocuciones en dichos apoyos, sobre los que ya estaría advertida la titular de la línea para su corrección».
La línea de alta tensión donde se electrocutaron los dos búhos reales hace ahora un año se localiza en terrenos de cultivo y junto a casas de campo, muy cerca de la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) Almenara, Sierra de las Moreras y Cabo Cope –un amplio espacio natural que comparten los municipios de Águilas, Lorca y Mazarrón– y en parte en el interior de una zona donde es obligatorio que los tendidos sean seguros para la avifauna, por la presencia de rapaces como las águilas real y perdicera.
La investigación de la Fiscalía, que ha permitido conocer que en ese mismo lugar se habían producido anteriormente otras cinco muertes de aves en apoyos que ya han sido aislados, se inició tras una denuncia de las organizaciones ambientales ANSE, Ecologistas en Acción, Naturactúa, Meles, Anida, Ulula, Stipa y Caralluma.
Estas mismas ONG han registrado en los últimos seis meses 25 muertes de aves en tendidos eléctricos. Entre las especies afectadas se encuentran búhos reales (6), chovas piquirrojas (2) y ratoneros (2). «Resultan especialmente preocupantes las electrocuciones de un ejemplar de águila real y de un águila perdicera, esta última una especie catalogada 'En peligro de extinción' por la Ley 7/95. También resulta llamativo el elevado número de cigüeñas blancas afectadas, seis, ya que esta especie ha recolonizado en fechas recientes y como nidificante la Región de Murcia, tras su extinción a mediados del siglo XX. La elevada mortalidad registrada va a dificultar el establecimiento de una población estable», advierten.
Todas las muertes registradas por estas organizaciones fueron comunicadas tanto a los agentes medioambientales como al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), «para que se procediera al levantamiento de los cadáveres», informan a este diario. «La mayor parte de estas muertes, así como episodios anteriores recopilados, han sido notificadas ante la Fiscalía de Medio Ambiente mediante siete denuncias. Estas muertes recogen solo datos casuales recopilados en el campo por naturalistas, por lo que la cifra real de aves muertas debe de ser muchísimo más elevada», aseguran los ecologistas.
Según datos de la Comunidad, en los últimos ocho años se ha registrado la muerte de 900 aves en los tendidos de la Región, entre ellas «especies muy sensibles a este problema, como el búho real, o gravemente amenazadas, como el águila perdicera». Las organizaciones ecologistas remitieron al Gobierno regional en enero pasado una propuesta con diez medidas para acabar con esta lacra a corto y medio plazo que obtuvo una respuesta «decepcionante».
Entre el año 2020 y los primeros nueve meses de 2021, Medio Ambiente ha abierto 134 expedientes sancionadores por electrocuciones, la mitad de ellos (68, el 51%) contra Iberdrola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.