

Secciones
Servicios
Destacamos
Alerta máxima: los insectos que secaron dos millones de pinos en la Región de Murcia durante los últimos 25 años han vuelto. La buena noticia ... es que el foco ha sido detectado a tiempo, en el Coto de los Cuadros y el monte Los Ásperos (Murcia), y el personal de la Dirección General de Medio Natural trabaja a toda velocidad para impedir que la presencia de estas dos especies de perforadores ('Tomicus destruens' y 'Orthotomicus destruens') se convierta en una plaga y se extienda a otras masas forestales, como ocurrió en dos ocasiones anteriores.
Estos insectos, conocidos popularmente como barrenillos, ya protagonizaron un brote epidémico en el año 1995, con más de 17.000 hectáreas afectadas y 850.000 árboles cortados, y otro en el periodo comprendido entre 2014 y 2017, con 16.500 hectáreas infectadas y más de 1.100.000 pinos eliminados, informa a LA VERDAD la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
El aspecto de un pino afectado por esta plaga es inconfundible: sobre la corteza se aprecian numerosos agujeros, como si hubieran sido taladrados con un barreno fino.
Veinte personas, entre brigadas de agentes forestales y personal técnico, se afanan en atajar los 25 brotes localizados, que obligarán a cortar unos 200 árboles. «El objetivo es frenar de la manera más rápida posible la extensión de este foco, de forma que podamos impedir que las consecuencias sean similares a los episodios epidémicos sufridos en las últimas décadas y que tuvieron consecuencias nefastas para el entorno natural», señala el director general Fulgencio Perona.
Para hacer frente a la expansión de estos voraces barrenillos no cabe otra solución que las motosierras. «Las actuaciones propuestas para el control y seguimiento sanitario de las masas afectadas consisten en la eliminación de pinos afectados mediante corta, descortezado y troceado, evitando de esta manera la propagación a otros árboles y reduciendo además la población de adultos que se mantienen durante el invierno en grietas de la corteza a la espera de iniciar su actividad con la subida de la temperatura durante el periodo primaveral», detalla Perona.
También se instalarán árboles-cebo y trampas de captura masiva para minimizar la extensión de las zonas dañadas y disminuir la población de insectos. Y se ha ordenado a los agentes medioambientales de la Región que observen el estado de las masas de los distintos entornos naturales de la Comunidad Autónoma para comprobar si se dan nuevos focos de esta plaga.
El aumento de las temperaturas, la reducción de las precipitaciones, la intensificación de las olas de calor y los episodios de lluvias fuertes con un menor periodo de retorno favorecen el deterioro del estado fitosanitario de las masas forestales, lo que provoca un debilitamiento progresivo del arbolado, señala la Consejería.
Esta debilidad, generada principalmente por la sequía, favorece la aparición de «agentes dañinos como los barrenillos. Como consecuencia de este ataque, las copas de los pinos cambian del verde a un color amarillento y rojizo, síntoma inequívoco de la muerte del árbol», ilustran los técnicos de Medio Ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.