Secciones
Servicios
Destacamos
Entre las pedanías de Los Martínez del Puerto y Gea y Truyols, en el Campo de Murcia, se ha revelado algo así como un Triángulo de las Bermudas para las aves que en los últimos seis meses se ha cobrado la vida de tres águilas ... perdiceras, especie en peligro de extinción y una de las rapaces más escasas. En la Región sobreviven poco más de veinte parejas, una población que no aumenta desde hace años.
Este punto negro para la biodiversidad tiene una explicación aparente: dos apoyos en sendos tendidos de alta tensión sin la protección necesaria que evite la electrocución de las aves que se posan en esas estructuras para descansar o comer una presa. Las asociaciones ANSE y Región de Murcia Limpia han denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la Dirección General del Medio Natural a la compañía Iberdrola, propietaria de estas líneas mortales para la avifauna, por no evitar que se conviertan en «un sumidero de águilas perdiceras». Un cadáver fue descubierto en mayo y los otros dos el mes pasado.
Las organizaciones denunciantes recuerdan que el águila perdicera se encuentra catalogada en peligro de extinción en la ley regional y como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y que «precisamente las electrocuciones son su primera causa de mortalidad no natural». La Comunidad Autónoma ha registrado la muerte de al menos 42 ejemplares en los últimos ocho años, como publicó LAVERDAD, 34 de ellas en la llanura litoral comprendida entre los Saladares del Guadalentín y el Mar Menor. «Se trata de una situación inadmisible teniendo en cuenta que su población regional se limita a 23 parejas», señalan los ecologistas.
La Asociación de Naturalistas del Sureste y Región de Murcia Limpia reclaman a la Fiscalía que se investigue si Iberdrola ha cometido algún delito por la muerte de varios ejemplares «de esta especie gravemente amenazada en un tendido de conocida peligrosidad», y piden a la Dirección General de Medio Natural que «abra de forma inmediata un expediente sancionador que depure, en caso de no existir delito, las responsabilidades e imponga una sanción ejemplar, a la vez que se inste a la compañía a la inmediata corrección de todo el tendido».
Este territorio crítico para la supervivencia de las águilas perdiceras «no está protegido como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), ni considerado como zona de protección frente a las electrocuciones, ni incluido en el plan de recuperación de la especie, lo que dificulta la adopción de medidas», advierte ANSE.
Por esta razón, las organizaciones ambientales proponen la ampliación del ámbito territorial del área de protección de aves frente a la electrocución a todo el territorio de la Región, tal y como ya ha decidido la comunidad de Castilla y León. «Igualmente, se pedirá a la Comunidad Autónoma la revisión del Plan de Recuperación del Águila Perdicera para que se incluya esta zona», adelantan.
La muerte por electrocución en tendidos de alta tensión se ha convertido en un problema recurrente para la avifauna que ya se investiga por la vía penal en la Región de Murcia: el primer caso, por la muerte de al menos seis búhos reales en una misma línea, propiedad de una comunidad de regantes, acaba de llegar a los juzgados de Jumilla, remitido por la Fiscalía.
Iberdrola ya está modificando ocho apoyos en La Tercia (Gea y Truyols), asegura la compañía eléctrica a LA VERDAD. «En cuanto recibimos comunicación de alguna electrocución actuamos con la máxima diligencia, como hicimos en Los Martínez del Puerto, donde actuamos en mayo sobre nueve apoyos», señala. «La compañía destina un importante número de recursos materiales y financieros a un plan de mejora de las instalaciones eléctricas en la Región para implementar las medidas de protección de la avifauna. Estos trabajos implican actuaciones complejas técnicamente ya que deben realizarse con equipos especializados en trabajos en tensión, para evitar cortes en el suministro eléctrico», advierte Iberdrola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.