Borrar
La hembra de lince 'Torrealvilla', cuyo paradero se desconoce. CARM
El lince 'Tiko' murió por ingesta masiva de plásticos

El lince 'Tiko' murió por ingesta masiva de plásticos

Encuentran el collar de la hembra 'Torrealvilla' junto a la autovía de Andalucía y Medio Ambiente pide colaboración ciudadana para localizarla

Miércoles, 21 de junio 2023, 18:39

El lince 'Tiko' murió por una ingesta masiva de plásticos. La necropsia del felino, uno de los ocho reintroducidos en las Tierras Altas de Lorca y fallecido el domingo 11 en el Centro de Recuperación de Fauna de El Valle tras ser recogido unos días antes en muy mal estado, revela otra complicación que le llevó a la muerte: una peritonitis asociada a una úlcera gástrica perforada, según informa la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación.

«El informe constata la notable pérdida de peso del ejemplar en comparación con el momento de su liberación y demuestra que el animal tenía en su estómago 122 gramos de goma plástica, otros 21 en el duodeno, así como un trozo de cordón de espuma«, señala el Gobierno regional. El examen radiológico descarta daños de origen traumático, como fracturas.

El lince, que llegó a la Región el 2 de marzo procedente de un centro de cría en cautividad y se liberó en la naturaleza el 28 de abril, fue encontrado el jueves 8 de junio en las proximidades de un cebadero abandonado ubicado en la pedanía lorquina de El Consejero. Ese mismo día fue recogido por los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle y trasladado a las dependencias del mencionado centro, donde se iniciaron diversos tratamientos que no obtuvieron la respuesta deseada.

El felino tenía 122 gramos de goma en el estómago, otros 21 gramos en el duodeno y un trozo de cordón de espuma

«Este desafortunado incidente no pone en peligro el proyecto de reintroducción del lince ibérico en la Región de Murcia. Éramos conscientes de que estos incidentes podrían ocurrir, como demuestra que en España el pasado año más de un centenar de ejemplares murieron por diferentes motivos. Nos gustaría, y así lo hemos trasladado, contar con un nuevo lince este mismo año para volver a tener ocho ejemplares de lince ibérico en las Tierras Altas de Lorca y equilibrar las poblaciones de machos y hembras», explica la directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira.

Entre Puerto Lumbreras y Vélez Rubio

Por otra parte, el departamento de Medio Ambiente informa de la pérdida de contacto GPS con la hembra 'Torrealvilla', cuyo collar de seguimiento fue encontrado hace 48 horas a escasos metros de la autovía de Andalucía, en el tramo entre Puerto Lumbreras y el municipio almeriense de Vélez Rubio.

Por este motivo, se han llevado a cabo labores de rastreo en un área de 4,5 kilómetros con agentes medioambientales, en coordinación con el Seprona de la Guardia Civil, en el perímetro del punto donde se localizó el collar, «aunque no se ha detectado ningún indicio de hecho traumático que pudiera haber sufrido el animal», asegura la Consejería.

La Consejería pide que no se produzcan «presiones ni acciones que hagan fracasar» el proyecto de reintroducción

«Pedimos la colaboración ciudadana para tratar de localizar al ejemplar, por lo que si alguien observa cualquier situación o se encuentra con un lince debe llamar al 112 lo antes posible», recuerda Ferreira, quien añade que «el proyecto de reintroducción del lince debe contar con el compromiso medioambiental de toda la sociedad para permitir que esta especie pueda reintroducirse en nuestros montes, sin presiones ni acciones que hagan fracasar la iniciativa».

El proyecto Life Lynx Connect es una iniciativa transnacional de España y Portugal, financiada por la Unión Europea, para desarrollar acciones conjuntas destinadas a la conservación del lince ibérico. Su objetivo principal es conectar todos los núcleos de linces, creando nuevas áreas de presencia en zonas intermedias, y establecer nuevos núcleos con el fin de que la población global de lince ibérico se comporte como una metapoblación autosostenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El lince 'Tiko' murió por ingesta masiva de plásticos