

Secciones
Servicios
Destacamos
El lince 'Tejo' murió el sábado 26 de agosto a las ocho y dos minutos de la mañana en un coto de caza de Lorca, ... acribillado «a bocajarro» por una bala que le penetró en la cabeza por la parte posterior del cráneo y le produjo «una muerte fulminante». Este es el resumen telegráfico del suceso violento que liquidó al felino, uno de los ocho ejemplares liberados en la Región de Murcia este año en el marco del programa de reintroducción de esta especie en sus territorios históricos de la península.
El informe de los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma y la necropsia practicada al cadáver en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, documentos a los que ha tenido acceso LA VERDAD, revelan también que el cuerpo del animal fue trasladado a varios cientos de metros del lugar donde fue tiroteado –paraje de Los Abadíes, cerca del núcleo de población de Las Terreras– y ocultado entre la vegetación «con el fin de que no fuera encontrado».
El autor confeso del disparo, que declaró en su momento ante la Guardia Civil haber confundido al lince con un jabalí, comparecerá el 16 de enero de 2024 como investigado en el Juzgado de Instrucción 5 de Lorca. Se le imputa un delito de caza de especie protegida, castigado con entre seis meses y dos años de prisión e inhabilitación del derecho a cazar y a portar armas de dos a cuatro años, según el artículo 334 del Código Penal. En el caso de ser condenado se le aplicaría la pena máxima por tratarse el lince de una especie en peligro de extinción.
'Tejo', que llegó el 7 de marzo a los cercados de aclimatación situados en el entorno del pantano de Puentes procedente del centro de cría en cautividad de Silves (Portugal), padeció una existencia desgraciada en las Tierras Altas de Lorca. El 3 de julio tuvo que ser capturado después de que se viralizase un vídeo en el que se le veía desnutrido y debilitado. Fue alimentado y recuperado por los veterinarios del Centro de Fauna de El Valle durante 51 días y devuelto a la naturaleza en el enclave de Los Alhagüeces el miércoles 23 de agosto. Solo tres días después cayó tiroteado.
Las señales de su collar emisor equipado con GPS, las pruebas recogidas y el informe forense ayudan a reconstruir sus últimas horas con vida.
El informe de los agentes medioambientales incluye la monitorización de los movimientos del lince. La señal constata que el felino se internó en un coto de caza del paraje de Los Abadíes, donde estuvo «activo y en movimiento en horario nocturno desde las 20.00 del viernes 25 de agosto hasta las 8.02 del sábado 26». Este fue su último registro en vida y por tanto se considera el momento del disparo.
Los técnicos de la empresa Ingeniería en el Medio Natural, contratada por la Consejería de Medio Ambiente para controlar los movimientos de los linces, se alarman al comprobar que la ubicación del collar se mantiene estable desde el sábado 26 a las 11.23. Acuden al lugar desde el que se emite la señal y a las 23.37 comunican el hallazgo.
Los agentes medioambientales, acompañados por veterinarios de El Valle y personal de la empresa de seguimiento, levantan el cadáver del lince a las 9.00. Observan «un boquete abierto en la parte superior de la cabeza cuyas dimensiones son de 4 cm x 2 cm con bordes irregulares, que deja al aire la masa encefálica». Los restos del felino están parcialmente carroñeados.
Inician la investigación sobre el terreno seis agentes medioambientales y cinco del Seprona de la Guardia Civil. Los primeros inspeccionan el lugar de los hechos y los segundos se encargan de las pruebas personales. En el lugar donde presuntamente se hizo el disparo se recogen plumas de una paloma, «para intentar determinar cuál pudo ser el predador», y la vaina de un cartucho de perdigones. Entre este punto y el lugar donde se encontró el cuerpo sin vida del lince hay varios centenares de metros de distancia. Según el informe, fue trasladado el sábado 26 a las 11.23 hasta ese «lugar alejado del tránsito de personas», en un espartizal, «con el fin de que no fuera encontrado».
El informe de la necropsia confirma que el disparo se hizo «a una distancia corta-media» con munición de caza mayor, «en concreto una bala». El tiro, «en la parte posterior de la cabeza» y con orificio de salida en el pabellón auricular derecho, «afectó gravemente a su masa encefálica» y le provocó «una muerte fulminante». 'Tejo' se encontraba en forma cuando le sorprendió la muerte en forma de proyectil, puesto que presentaba «un buen estado de engrasamiento». Y el análisis gástrico revela cuál fue su última comida: una ardilla común.
Los cuatro linces que han superado la difícil etapa de sus primeros meses en libertad se encuentran «en buen estado» y «con un comportamiento de exploración de su nuevo hábitat» en las Tierras Altas de Lorca, informa a este diario la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. La pareja formada por 'Turma' y 'Tinajero' «parece estar más vinculada a áreas de pinares abiertos», mientras que 'Tahúlla' y 'Tilo' prefieren zonas «con presencia de ramblas, donde hay elevada densidad de conejo», la presa predilecta de estos felinos, según los datos recopilados en el seguimiento a distancia mediante geolocalización.
El Gobierno regional sostiene que las «incidencias surgidas» –tres linces muertos , uno de ellos en una pelea, y un cuarto ilocalizable– «están dentro de los parámetros de normalidad en cuanto al programa de reintroducción».
Para cubrir estas bajas, la Comunidad solicitará el envío de más linces para proseguir con la reintroducción de la especie, en su condición de administración adherida a la estrategia de recuperación en la península desde 2012, y que en este momento se denomina Life Lynx Connect porque se centra en la creación de nuevas poblaciones y su conexión mediante corredores naturales.
Esta petición se realizará en la próxima reunión del grupo de trabajo del lince ibérico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica. En este encuentro se aprobará un nuevo acuerdo para la distribución por comunidades de ejemplares nacidos en cautividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.