

Secciones
Servicios
Destacamos
Iberdrola está promoviendo la instalación de quince comunidades solares en la Región de Murcia con un modelo que un portavoz de la compañía califica como « ... el Netflix del autoconsumo». Mediante una cuota mensual, quienes se integren en estos grupos pueden recibir energía renovable de placas solares instaladas a menos de dos kilómetros de sus domicilios y darse de baja en el momento que quieran. Como en una plataforma audiovisual. «No es necesario contar con una instalación propia ni realizar ninguna inversión, ya que es Iberdrola quien la realiza», informa a LA VERDAD este grupo empresarial.
La energía 100% renovable generada desde las cubiertas de los inmuebles donde se van a instalar paneles fotovoltaicos sumará una potencia de aproximadamente 1.135 kilovatios y evitará la emisión de cerca de 8.800 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años.
«Unas 1.700 familias podrán ser partícipes mediante suscripciones de estas comunidades solares y ahorrar en sus facturas de electricidad al consumir localmente parte de la energía producida por esta instalación. Y los inquilinos de los edificios o naves que alberguen las instalaciones fotovoltaicas cubrirán también una parte de su consumo eléctrico», añade Iberdrola.
La compañía está poniendo en marcha estas comunidades solares en Las Torres de Cotillas (3), Cartagena (3), Alguazas (2), Alcantarilla (2), San Javier (2), Jumilla, Lorca y Molina de Segura, y gestiona otras cuatro en Murcia (2), Cartagena y Alcantarilla, donde la inversión corre a cargo de las propias comunidades de propietarios.
Joaquín Longares, delegado comercial de Iberdrola en la Región de Murcia, destaca que estos proyectos «permiten hacer llegar a los vecinos soluciones energéticas innovadoras y sostenibles, que van a conllevar contratación de empleo local durante su construcción, y que ponen la energía del autoconsumo a su alcance».
Iberdrola ha mejorado la remuneración de los excedentes de sus clientes y, «gracias a la innovación en productos de energía, los autoconsumidores pueden valorizar sus excedentes más allá del término de energía, de manera que es posible tener una factura de cero euros y ahora también beneficiarse del valor de los excedentes en otra vivienda del mismo titular», asegura la compañía.
Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual del 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.