

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Se bañaría usted ahora mismo en el Mar Menor? A poco más de un mes para la Semana Santa, una fecha clave en la ... temporada turística, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia quiere despejar las dudas de quienes, ante una laguna cada vez más verde, se preguntan si, al margen de las molestias de los fangos, es peligroso el contacto con esas aguas. En un escrito enviado esta semana a la Consejería de Salud, el Ministerio Público pregunta si se han realizado analíticas tras la aparición de los mucílagos de fitoplancton que proliferan desde hace semanas en el humedal y, si se han hecho, cuál es el resultado, según ha podido saber LA VERDAD.
El fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Miguel de Mata, urge a la Comunidad Autónoma a que, en caso contrario, «se tomen las correspondientes muestras y se indique si existe algún riesgo para la salud humana derivado de la presencia de bacterias en el agua o toxicidad de dichos mucílagos de fitoplancton». La Fiscalía ha enviado este requerimiento a la Consejería de Salud después de que el titular de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, asegurara la semana pasada que el estado de las playas del Mar Menor es «óptimo» para el baño, según sus «últimos informes», porque el agua «no contiene ningún tipo de bacteria».
Y a pesar de que el color verdoso del agua «en algunos puntos de la laguna no es agradable» a la vista, admitió el consejero. «No se sabe si este verano el agua va a estar transparente, pero eso no quiere decir que esté bien o no», declaró Luengo a Europa Press durante una entrevista en la que aseguró que el Gobierno regional informaría a la población en el caso de que se desaconsejara el baño por motivos sanitarios. Solo unos días antes, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, había advertido de que el agua del Mar Menor se convertiría de nuevo en una «sopa verde» en cuestión de semanas, en unas declaraciones en las que trasladaba al Ministerio para la Transición Ecológica la responsabilidad de frenar la entrada de «seis toneladas de nitratos cada día» al humedal.
En este contexto, la Fiscalía del TSJ se remite al Real Decreto 1341/2007 sobre la Gestión de la Calidad de las Aguas de Baño para aclarar con la Administración regional si la Consejería de Salud valora como «óptimo» el estado del Mar Menor para el baño, como considera el responsable de Agricultura y Medio Ambiente, y ante la acumulación de algas verdosas en la superficie, como ocurre en la playa de Villananitos.
En este movimiento de la Fiscalía ha resultado determinante una reunión reciente con integrantes de la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor, entre ellos el biólogo Julio Mas, veterano investigador del Centro Oceanográfico de Murcia (sede del Instituto Español de Oceanografía en San Pedro del Pinatar), organismo científico del que fue director. Julio Mas advirtió al fiscal de que la presencia de los mucílagos de fitoplancton, conocidos popularmente como 'babas', delata un estado muy avanzado del proceso de eutrofización que sufre la laguna, por la elevada concentración de nitratos procedentes de la actividad agrícola en su entorno, y que este fenómeno podría agravarse con el desarrollo de algas tóxicas en el agua.
El oficio enviado a la Consejería de Salud es una diligencia incluida en la causa abierta por la Fiscalía tras el episodio de anoxia (falta de oxígeno) en el agua que produjo la muerte de al menos tres toneladas de peces y crustáceos en el Mar Menor el pasado 12 de octubre. Aunque los análisis del agua determinaron que no fue un vertido el causante de la mortandad masiva sino el estado de extrema degradación del humedal, agravado por la entrada de grandes volúmenes de agua dulce a causa de la DANA, el fiscal sigue recabando información sobre la contaminación de la laguna. Cuando se cumpla el plazo de esta investigación, los datos obtenidos se sumarán a la macrocausa denominada 'caso Topillo'.
Las algas verdes se acumulan en la superficie del agua en la playa de Villananitos (San Pedro del Pinatar), un fenómeno que se suma al de las 'babas', como las conocen los pescadores, que fueron detectadas a principios de febrero en el entorno del canal del Estacio por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Los mucílagos de fitoplancton son un 'bloom' producido por un exceso de nutrientes en el agua, similar a otros detectados en los últimos años en el litoral Mediterráneo, pero que hasta ahora no se conocía en el Mar Menor, «al menos en la magnitud del observado ahora», aseguró a LA VERDAD Pedro García, director de esta organización ecologista. Los pescadores de San Pedro del Pinatar, consultados por ANSE, también confirman que nunca habían visto algo igual en el interior del humedal.
«La aparición de este mucílago podría ser también consecuencia del desequilibrio del ecosistema lagunar por las alteraciones producidas en los últimos años a causa de los aportes de enormes cantidades de abonos procedentes de la gran planicie con regadíos intensivos del Campo de Cartagena. Este mismo proceso es el que explica la proliferación paralela de grandes formaciones de algas verdes en superficie en la orilla norte del Mar Menor, favorecidas por los aportes de aguas ricas en nutrientes del freático y el predominio de una situación atmosférica anticiclónica, que viene acompañada del aumento de la temperatura del aire y del agua, y el incremento de la insolación», añadió Pedro García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.