

Secciones
Servicios
Destacamos
Nació en Cartagena hace 41 años, pero David García León insiste en detallar que es «cabopalero cien por cien, de pura cepa». Este economista por ... la Universidad de Murcia, especializado en la evaluación de los costes del cambio climático y formado en diferentes centros de estudio y de investigación europeos, no puede apartarse durante muchos días de Cabo de Palos, el encantador enclave costero al que está ligada toda su familia.
Aunque quizá a partir de ahora deba espaciar un poco más las visitas a su terruño cartagenero porque acaba de asumir un reto importante: el Gobierno central le ha seleccionado entre 1.601 aspirantes, «en un proceso transparente y objetivo basado en méritos», para integrar un gabinete de asesores científicos que orientarán en el diseño de las políticas públicas. García León estará adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así que sus informes tendrán como destinatario a Luis Planas.
Este flamante equipo fue presentado el martes pasado en La Moncloa por el presidente Pedro Sánchez con un objetivo bien definido: «Elevar y consolidar el papel de la ciencia en las labores gubernamentales y situarse en la vanguardia internacional».
El trabajo de estos asesores se centrará en «crear nuevos vínculos y espacios de colaboración entre el Gobierno y las universidades y centros de investigación, para que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica», argumenta el Gobierno de la nación.
«Mi especialidad es la evaluación económica del cambio climático, y especialmente las consecuencias de las sequías prolongadas», explica a LA VERDAD desde Sevilla, donde se encuentra una de las seis sedes del organismo para el que trabaja actualmente:el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, JRC), el principal servicio científico de la Comisión Europea, al que ya ha renunciado para asesorar al Gobierno.
El camino desde la UMU y el oleaje de Cabo de Palos –donde su familia regenta el conocido restaurante El pez rojo– hasta el grupo de élite de la investigación española en el que acaba de integrarse está jalonado por estancias de estudio y profesionales en las universidades Metropolitana de Mánchester, Alicante –donde se doctoró–, Ca' Foscari de Venecia y Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático.
Economista «ortodoxo», comenzó a trabajar en el Servicio de Estudios del Banco de España después de cursar un máster en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi). «Pero a los dos años perdí la motivación, era todo demasiado técnico y yo buscaba un enfoque más social», recuerda de aquel tiempo en el que decidió centrarse en las consecuencias para las actividades humanas de la crisis climática. Una mirada lógica «porque llevo el Mar Menor en la sangre», advierte.
«No es mi tarea proponer políticas, sino advertir y estimar los costes de eventos climáticos, así como orientar sobre los planes de adaptación necesarios ante el calentamiento global, estrategias de alerta temprana... En definitiva, poner mi conocimiento y mi experiencia al servicio de quienes tienen que tomar las decisiones estratégicas», argumenta.
A lo largo de su trayectoria, David García León ha analizado en detalle la agricultura y el turismo, dos sectores productivos de gran importancia en la Región de Murcia. «Precisamente, estamos terminando ahora un estudio sobre afecciones a la industria turística en la Unión Europea, con una proyección hasta el año 2100, en el que trabajamos con cinco variables climáticas: temperatura, humedad, precipitación, viento y radiación». Una de las conclusiones es que la Región será uno de los territorios comunitarios más perjudicados.
Una vez que tome tierra en su nueva responsabilidad, confía en disfrutar de una razonable proporción de teletrabajo para seguir practicando la exigente modalidad deportiva a la que se considera «adicto»: el triatlón. Una trabajosa combinación de natación, ciclismo y carrera a pie que cansa menos si se practica junto al mar de Cabo de Palos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.