![El Consejo de Gobierno aprueba el plan de gestión para la Sierra de la Pila](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/sp-kouF-U19033099495oMH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El Consejo de Gobierno aprueba el plan de gestión para la Sierra de la Pila](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/sp-kouF-U19033099495oMH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un conjunto heterogéneo de espacios protegidos contará con la normativa ambiental necesaria para garantizar su conservación: el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de este jueves el plan de gestión integral de los Relieves y Cuencas Centro-Orientales de la Región de Murcia, que incluyen la Sierra de la Pila, el Humedal de Ajauque y Rambla Salada, la Sierra de Abanilla, el río Chícamo y Yesos de Ulea.
A propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, el Gobierno regional declara mediante decreto como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) estos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) que se localizan en los municipios de Abarán, Blanca, Fortuna, Molina de Segura, Abanilla, Santomera y Ulea, informa a LA VERDAD la Comunidad Autónoma.
Al mismo tiempo, se establece como Área de Protección de la Fauna Silvestre el ámbito territorial de las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la Sierra de la Pila, Humedal de Ajauque y Rambla Salada y Lagunas de Campotéjar. Y se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional de la Sierra de la Pila.
Aprobados Noroeste; Ríos Mula y Pliego; Minas de la Celia y Cueva de las Yeseras; Mar Menor y franja litoral mediterránea; Sierras de Ricote y La Navela; Alto Guadalentín.
Se aprueba hoy Relieves y Cuencas Centro-Orientales.
En tramitación Altiplano (aprobación prevista en el verano de 2023); Saladares del Guadalentín (finales de 2023); Sierra Espuña (finales de 2023); Sierras de Cartagena (documentos técnicos en elaboración); Carrascoy, El Valle, Escalona y Altaona (en elaboración); y Costa Occidental (en elaboración).
La nueva normativa incluye «instrumentos de gestión, específicos o integrados en otros planes, que incluyen los objetivos de conservación de cada lugar y las medidas para mantenerlos en un estado ecológico favorable», asegura el Gobierno regional.
Los enclaves más relevantes del conjunto de espacios naturales que se ordenan son el Parque Regional de la Sierra de la Pila, de 8.836 hectáreas y de gran importancia para aves rapaces forestales y pequeños mamíferos carnívoros; el Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, con 1.632 hectáreas; y el río Chícamo, la única reserva fluvial de la Región.
«En la elaboración de este decreto se han tenido en cuenta los informes recibidos en el trámite de consulta institucional y las alegaciones presentadas en los plazos de consulta previa, audiencia a los interesados e información pública, además de los informes del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente y el Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca Fluvial, y el dictamen del Consejo Económico y Social», añade el Ejecutivo autónomo.
Se trata de la séptima ZEC declarada por la Comunidad y dotada con plan de gestión integral, dentro de la planificación para los espacios incluidos en la Red Natura 2000 que exige la Unión Europea a sus Estados miembros, y que en la Región se inició en 2015 con la aprobación de la normativa para el Noroeste.
Quedan seis ZEC por declarar. Tres de ellas estarán aprobadas en 2023 (Altiplano, Saladares del Guadalentín y Sierra Espuña), asegura la Consejería, y las tres restantes (que incluyen Calblanque, El Valle y Marina de Cope), que se prevén conflictivas por los usos que será necesario ordenar (turísticos, agrícolas y urbanísticos),aún no tienen fecha estimada.
Esta planificación ambiental tendría que estar aprobada desde el año 2012, por lo que la Comisión Europea abrió un expediente de infracción a España en 2015 por el retraso de la Región y de otras autonomías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.