
Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes la estaban grabando y fotografiando desde una embarcación neumática, este jueves frente a Escombreras (Cartagena), no daban crédito: tenían delante un macho de orca, acompañado de una cría. Un avistamiento «excepcional» en opinión de Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), entidad que lleva décadas realizando estudios sobre los mamíferos marinos en la costa de la Región de Murcia, Almería y Alicante. Se trata de la primera cita de esta especie ('Orcinus orca') en aguas de la Comunidad Autónoma.
Las orcas ya se vieron ayer en la dársena de Escombreras, pero no ha sido hasta la mañana de este jueves cuando han podido ser grabadas y fotografiadas desde una zódiac del Centro de Buceo de la Armada (CBA) y una embarcación de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Fue el jefe de Servicio de la Policía Portuaria, Manuel Paredes, quien avisó el miércoles de la presencia de las orcas.
El responsable de medio Ambiente del Puerto, José Sánchez Pérez, comunicó la histórica cita al servicio de seguimiento biológico de aves y fauna marina en Escombreras, integrado por expertos de la Universidad de Murcia, que esta mañana han documentado la presencia de «un mínimo de cuatro ejemplares»: un macho y una hembra adulta, una cría y un inmaduro, aunque de momento solo hay constancia gráfica de dos de ellos.
Ver fotos
El responsable de este equipo científico, Jacinto Martínez Ródenas, informa a 'La Verdad' de que ya se ha contactado con investigadores del Estrecho de Gibraltar (origen más que probable de las orcas) para tratar de identificar al macho fotografiado mediante las marcas de su aleta dorsal.
Con el aumento del tráfico marítimo a lo largo de la mañana, las orcas han dejado de verse en un día de «gran actividad» en Escombreras, puesto que también ha sido visto un rorcual común saliendo de la dársena, informa Jacinto Martínez.
Para Pedro García, con gran experiencia en el seguimiento de cetáceos, la presencia de las orcas en aguas de Cartagena podría deberse a un movimiento dispersivo por parte de integrantes de la población del Estrecho de Gibraltar. Fuera del Estrecho, la cita más cercana a la Región de esta especie se documentó en Málaga.
Las orcas, que miden hasta nueve metros y llegan a pesar más de 5.000 kilos, son unos mamíferos marinos que están en la cúspide de la cadena alimentaria. De gran voracidad y sin más enemigos naturales que el hombre, se alimentan de peces, calamares, focas y otros cetáceos. También se han dado casos de ataques en grupo a tiburones blancos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.