Borrar
Alzacola rojizo posado en un arbusto. HUGO SÁNCHEZ
El alzacola rojizo, Ave del Año 2022

El alzacola rojizo, Ave del Año 2022

Una votación 'online' promovida por SEO/BirdLife pone el foco sobre una especie que ha perdido el 95% de su población en España

Viernes, 14 de enero 2022, 17:02

Los internautas han hablado: el alzacola rojizo merece ser el Ave del Año 2022. En la distinción que organiza cada año SEO/BirdLife, en forma de votación 'online' desde hace un tiempo, este pajarillo de aspecto pinturero ha logrado el mayor número de votos (3.368 sobre un total de 8.876, el 37,95%) y se ha impuesto a los otros dos candidatos, el aguilucho cenizo (3.044, 34,29%) y el alcaudón común (2.464, 27,76%). Tres especies ligadas al medio agrario tradicional y cuyas poblaciones acumulan un fuerte declive por la pérdida de elementos naturales en el paisaje rural, el uso generalizado de plaguicidas y las cosechas más tempranas.

SEO/BirdLife promueve la campaña Ave del Año para llamar la atención «sobre la delicada situación que presentan algunas de las especies de la avifauna española. Con esta acción ponemos el foco sobre una especie que precisa de una atención especial por su mal estado de conservación o porque simboliza la urgencia de proteger los hábitats que la acogen», explica esta sociedad científica y conservacionista.

Hace décadas relativamente abundante en viñedos, olivares y frutales de secano, ya no es nada fácil echarse a los prismáticos un alzacola ('Cercotrichas galactotes'), y mucho menos admirar su característico perfil, con las plumas traseras levantadas (de ahí su nombre), durante un paseo por el campo.

Según el último censo nacional, realizado por SEO/BirdLife en 2020 en colaboración con el Grupo de Trabajo Nacional del Alzacola Rojizo y la Universidad de Alicante, la especie muestra un gran declive y confirma su gravísimo estado de conservación. Su población en España estaría integrada por unos 17.000 ejemplares, de los cuales Andalucía occidental acoge al 71% y Extremadura al 27%. Otros pequeños grupos sobreviven en Almería (145 machos), Murcia (136 machos) y Alicante (14 machos).

Los resultados por regiones muestran una reducción de la población de alzacola rojizo del 86% en la zona oeste (Badajoz) y del 98% en el Sureste (Alicante y Murcia), mientras que el bajón para el conjunto de España es del 94,8%. Estos resultados implican que el alzacola cumple criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como para estar catalogado En Peligro, y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas para la categoría de En Peligro de Extinción.

Principales amenazas

La amenaza que afecta de forma más general a las poblaciones de alzacola en España está relacionada con la intensificación de los cultivos, que implica el cambio de secano a regadío; mayor uso de productos fitosanitarios; labores más mecanizadas y frecuentes; y reducción de la cobertura de herbáceas, advierte SEO/BirdLife sobre los motivos de que esta ave migratorio sea cada vez más escasa en España.

«Además, la concentración parcelaria conlleva la pérdida del mosaico tradicional de cultivos y una homogeneización del paisaje con reducción de lindes y de vegetación arvense.

En el olivar, la intensificación implica una densificación del marco de plantación, y en el caso del olivar superintensivo, la plantación en seto y la mecanización de todas las labores agrícolas. Igualmente, la eliminación habitual de las cubiertas vegetales que crecen entre las hileras de los pies de olivos o viñas deja el suelo completamente desnudo, eliminando recursos tróficos y de refugio«, añade la organización conservacionista.

«Por otro lado, la sustitución de cultivos tradicionales por cultivos intensivos de hortalizas o cultivos en invernaderos o bajo plástico, que se ha producido especialmente en Huelva, Almería, Murcia y Alicante, elimina completamente el hábitat usado por el alzacola rojizo. Además, están extendiéndose cultivos emergentes que desplazan a los tradicionales y no son adecuados como hábitats, como el caso de los pistachos y almendros en Badajoz, que sustituyen a viñedos y olivares. Todos estos procesos disminuyen la disponibilidad de lugares de nidificación y contribuyen a la disminución de los artrópodos de los que se alimenta la especie, especialmente presas grandes como orugas y ortópteros», detalla SEO/BirdLife.

El abandono de cultivos que han dejado de ser rentables, como viñedos o cítricos, también puede resultar negativo para el alzacola, si la vegetación que los sustituye no resulta ser un hábitat adecuado.

Acciones de conservación

SEO/BirdLife anuncia varias acciones para favorecer al alzacola rojizo «que redundarán, además, en beneficio de otras especies con las que comparte hábitat». Estas son las seis principales:

1. Demandar que las ayudas y medidas de la nueva PAC incorporen los requisitos de esta especie, y en particular el mantenimiento y fomento de linderos y cubiertas vegetales y la reducción del uso de agroquímicos en cultivos leñosos.

2. Promover el apoyo y viabilidad, también en el marco de la PAC, al viñedo y olivar tradicional de secano, para evitar su transformación a modelos más intensivos u otros cultivos.

3. Desarrollar proyectos demostrativos para proponer la conservación de la especie y la biodiversidad como otra herramienta para mejorar su rentabilidad, como la segunda fase del proyecto Life Olivares Vivos.

4. Poner en marcha acciones de seguimiento y monitorización de sus poblaciones en zonas clave y promover nuevos estudios de sus movimientos, de sus amenazas y factores de declive.

5. Exigir la adecuada catalogación de la especie según su nivel de amenaza, junto con el resto de las especies que requieran dicha revisión.

6. Dar a conocer a la sociedad una especie ampliamente desconocida hasta ahora por la mayoría de la población y la importancia de su conservación y los hábitats en los que se encuentra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alzacola rojizo, Ave del Año 2022