

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco activistas ambientales radicados en Murcia están pasando unos días angustiosos después de ser detenidos por el Cuerpo Nacional de Policía en diciembre, acusados de ... pertenencia, constitución, coordinación y dirección de organización criminal, además de otros presuntos delitos como daños. Cuatro de ellos son integrantes de Futuro Vegetal, otra forma parte de Extinction Rebellion y todos quedaron en libertad con cargos después de negarse a declarar en la Comisaría de la calle Correos.
La Memoria de 2022 de la Fiscalía General del Estado incluyó a Futuro Vegetal y Extinction Rebellion en el epígrafe de organizaciones terroristas. Y, aunque admitió más tarde que esa calificación fue «un error», el Ministerio del Interior está ordenando la detención de integrantes identificados de estos grupos –treinta arrestados en total en toda España el mes pasado– que en los últimos años han realizado lo que ellos califican como «protestas pacíficas, simbólicas y performativas» contra empresas e instituciones públicas a las que culpan de acelerar o no actuar contra la emergencia climática.
Una de estas acciones se desarrolló en Murcia en junio de 2023 y consistió en rociar la fachada del restaurante McDonald's ubicado en la avenida Juan de Borbón con pintura negra y roja, para simular petróleo y sangre.
Futuro Vegetal achaca a esta cadena de comida rápida la venta de carne «procedente de ganadería industrial» y su efecto en el calentamiento global. Esta organización se define como «un colectivo de desobediencia civil y acción directa que lucha contra la crisis climática mediante la adopción de un sistema agroalimentario basado en plantas».
«Me llamaron al teléfono del trabajo y me dijeron que tenía que ir a Comisaría a declarar. Por nada concreto, sólo por pertenecer a Futuro Vegetal», explica a LA VERDAD uno de los activistas detenidos, que pide no ser identificado y que asegura que no participó en la acción contra el McDonald's, «aunque sí en otras».
«No somos unos terroristas», continúa indignado, «me parece una falta de respeto para las víctimas en un país donde hemos sufrido terrorismo de verdad. Es una locura y está fuera de lugar, porque además no existe un carnet de Futuro Vegetal. Nosotros únicamente nos dedicamos a tirar pintura lavable, cortar una carretera o colgar fotos y mensajes en las redes sociales. Es indignante que se dediquen recursos públicos a perseguirnos cuando lo realmente relevante es frenar las actividades económicas e industriales que causan el cambio climático».
«Esto responde a una campaña dirigida contra el movimiento ecologista para desanimarnos y distraernos, pero seguiremos luchando», insiste.
Los otros tres integrantes de Futuro Vegetal detenidos –dos de ellos estudiantes– fueron abordados e informados de las acusaciones en plena calle y conducidos a Comisaría, asegura esta organización.
La quinta detenida, componente del movimiento Extinction Rebellion, es una profesora jubilada de 68 años que también prefiere el anonimato. Relata a este diario que fue localizada por teléfono mientras estaba de viaje fuera de Murcia y que en ningún momento se le informó acerca del motivo por el cual se le pedía que acudiese a declarar al día siguiente a las instalaciones policiales. Salió de la Comisaría acusada de daños y pertenencia a organización criminal.
«Acudí muy preocupada, no sabía si me llamaban por un asunto relacionado con algún familiar. Cuando supe de qué se trataba me asombré muchísimo, es algo desproporcionado», recuerda quien asegura llevar «toda una vida luchando y visibilizando los problemas medioambientales y la crisis climática de forma pacífica. Me dedico a apoyar protestas y 'performances' y a difundir noticias».
Tampoco participó en el rociado con pintura del McDonald's, aunque sí acudió después a hacer fotografías, que publicó en redes sociales. Fue captada por las cámaras de seguridad mientras tomaba imágenes en el exterior del establecimiento.
El coordinador de Alianza Verde y exdiputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, también exdirector de Greenpeace, ha pedido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que explique los criterios por los cuales se han ordenado estas detenciones, que califica como un «intolerable proceso de criminalización de la protesta».
Mientras, los activistas aguardan sin mucha información –«la investigación se lleva desde Madrid»– el temido siguiente paso:una citación para declarar en el juzgado como imputados si se confirman las acusaciones, castigadas con hasta ocho años de cárcel.
Dieciocho asociaciones conservacionistas y movimientos sociales de la Región han firmado un manifiesto de apoyo a los treinta activistas de Futuro Vegetal detenidos en toda España el mes pasado. Rechazan lo que consideran una «represión injustificada y desproporcionada contra quienes actúan en defensa de la naturaleza», exigen que se retiren los cargos y se derogue la 'ley mordaza'.
«Las acciones reivindicativas, no violentas, de Futuro Vegetal se enmarcan en la actual emergencia climática, que ya ha sido reconocida y declarada por gobiernos locales y centrales de toda Europa, incluida la Región de Murcia. Aunque dichas declaraciones no han sido acompañadas de medidas realmente ambiciosas y eficaces para reducir las emisiones. En esta crisis climática, generada principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, la ganadería industrial tiene un papel muy significativo, e incluso el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático (IPCC), que se encarga de evaluar el avance del Cambio Climático global, lleva años reclamando un necesario cambio de sistema agroalimentario», se argumenta en el escrito de protesta.
Firman el manifiesto Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción, Madres por el Clima, Coordinadora Anti Represión, Women Defend Rojava, Fuste Colectivo, Amigos de Ritsona, Asociación Amarme, Colectivo Banderas Negras, El Latido, Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, SEO/BirdLife, Murcia Animal Save, Asociación de Ayuda para las Personas Refugiadas y Migrantes, Afromurcia, Regularización Ya, Huerta Viva y Federación de Enseñanza de CC OO.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.