Borrar
Hojas de arce de Montepellier en Sierra Espuña. GUILLERMO CARRIÓN
Mi otoño en Sierra Espuña

Mi otoño en Sierra Espuña

Ocho motivos para regresar al parque regional aunque se vengan abajo los planes iniciales

Lunes, 25 de octubre 2021, 21:42

El plan era infalible: disfrutar de un fin de semana en Sierra Espuña aprovechando que la Dirección General de Medio Natural me había invitado a participar el viernes 22 en uno de los actos incluidos en el programa conmemorativo del 130 aniversario de la reforestación emprendida a finales del siglo XIX por el ingeniero forestal Ricardo Codorníu (y otros técnicos como José Musso y Juan Ángel de Madariaga). La previsión de tormentas obligó a aplazar mi narración (con acompañamiento musical del Dúo MyA) de uno de los cuentos escritos por Codorníu para sus nietos, una actividad que se iba a celebrar, al aire libre y bajo la luna llena, en el mirador de la Casa del Avión. Subí a la montaña de todos modos. El aroma del otoño es tan irresistible que no necesitaba motivos para regresar al parque regional, pero aquí os esbozo algunos:

1. Caminar durante una hora en solitario, de noche y protegido de la lluvia y el viento con un paraguas, para salir al encuentro de personas queridas que quizá se hayan perdido en medio de la niebla.

2. Remontar el Valle de Leyva por el camino todavía mojado y contemplar las hojas rojizas de los arces de Montpellier en la umbría del Morrón Chico.

3. Sentarte en una mesa soleada del restaurante La Perdiz y pedir arroz con pollo y setas, una botella de Hécula orgánico y crema de almendras de postre.

4. Subir en bicicleta hasta el Collado Bermejo por la pista de Peña Apartada mientras el sol comienza a levantarse sobre la inmensa alfombra verde que cubre el valle del río Espuña.

5. Hacer equilibrios sobre la pasarela colgante de la Senda del Dinosaurio y comprobar que las setas hacen acto de presencia puntualmente bajo la pinaza.

6. Aprovechar la luna llena para salir a dar una vuelta mientras escuchas el ulular de los búhos y tratas de refrescar tus escasas nociones de astronomía en un cielo limpio y brillante como no recordabas.

7. Llegar hasta El Berro por el barranco de las Brujas, saludar a Andrés García (propietario del hotel Bajo el Cejo) y continuar la marcha por la senda bella y solitaria que conduce hasta Casa Leyva.

8. Abandonar la sierra el domingo lo más tarde posible, entre satisfecho y melancólico, conduciendo despacio hacia Alhama de Murcia y planeando ya el retorno.

PD. La 'Noche de luna llena' aplazada se celebrará finalmente el viernes 19 de noviembre, a las 20.30 en el exterior del Centro de Visitantes, junto con la actividad prevista para esa fecha: la narración de la divulgadora ambiental Mónica Rubio con música y cante de Juan José Robles y Carmen Martínez. Más información para asistir a este programa doble, y para el resto de actos programados, en el número 608 301 115, en horario de 9.00 a 14.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mi otoño en Sierra Espuña