Borrar
Pete Fromm. ED. GALLMEISTER
Osos, lobos y huevos de tímalo

Osos, lobos y huevos de tímalo

Pete Fromm recupera en 'El nombre de las estrellas' la fascinación por la soledad en la naturaleza que deslumbró a miles de lectores en 'Indian Creek'

Jueves, 19 de mayo 2022, 21:01

Un mes aislado en una cabaña en las montañas de Montana (EE UU) con el único cometido de caminar cada día 16 kilómetros (ocho de ida y otros tantos de vuelta) para controlar la evolución de unos huevos de tímalo. Nieve, diluvie o caigan rayos y centellas. Un sueño para unos, un castigo para otros. Sin duda, una gran oportunidad para Pete Fromm (Shorewood, Wisconsin, 1958), naturalista y escritor, autor de 'Indian Creek', un título ya célebre en el género 'nature writing', que relata en 'El nombre de las estrellas' (Errata Naturae) su inolvidable mayo del año 2004. Una vivencia que supo convertir, de nuevo, en excelente material literario.

Ya retirado después de trabajar durante años como guardabosques, instalado con su familia en la ciudad de Great Falls y centrado en su carrera literaria y divulgadora, a Pete Fromm le surgió la oportunidad profesional de retirarse durante un tiempo en la naturaleza con un encargo inusual: vigilar a diario la puesta de un pez de la familia de los salmones en un arroyo de montaña. Un encargo parecido al que le llegó cuando tenía veinte años y del que surgió 'Indian Creek. Un invierno a solas en la naturaleza salvaje' (Errata Naturae), que con los años se ha convertido en un libro de culto.

Dijo que sí, claro, después de valorar la posibilidad de llevarse a sus hijos, de nueve y seis años, para que viviesen una experiencia que no olvidarían jamás. Pero el buen criterio de su mujer se impuso (el paraje natural de Bob Marshall está plagado de osos, lobos y coyotes, y el médico más cercano se encuentra a ocho horas de viaje a caballo) y Pete Fromm tuvo que enfrentarse en soledad a la naturaleza grandiosa, dura e implacable del Noroeste de Estados Unidos.

El autor relata con envidiable ritmo narrativo su día a día: las dificultades para abrocharse y desabrocharse el traje de lluvia, la necesidad de tener siempre a mano el spray contra los osos (¡y un revólver!), la costumbre de cantar mientras camina en la oscuridad del bosque para espantar a los animales salvajes, lo mucho que echa de menos a sus hijos...

EL LIBRO

  • Título 'El nombre de las estrellas'

  • Autor Pete Fromm

  • Editorial Errata Naturae

  • Traducción Carmen Torres y Laura Naranjo

  • Páginas 352

  • Precio 21 €

Leyendo a Pete Fromm se pueden masticar el silencio y la soledad, la lluvia y el viento, el calor de la estufa y la nostalgia por las rutinas familiares. Y se recibe con los brazos abiertos el entusiasmo y la celebración de la naturaleza de un autor que actualmente imparte clases de Escritura Creativa en la Universidad del Pacífico.

«Día tras día, durante la semana siguiente, la rutina cambia poco. Un oso aquí o allá en la distancia, wapitíes por todas partes, ciervos coliblancos alrededor de la cabaña, la lluvia incesante, como si en realidad viviera dentro de mi propia nube, mediodías apenas más iluminados que el amanecer o el ocaso... Cuando bajo chapoteando a hacer otra ronda para chequear los huevos, me desternillo de risa al recordar un viejo éxito del autoestopismo (...) Una vez en la cabaña, cambiado y seco, miro por la ventana el mundo gris y lluvioso que queda fuera y me pregunto cómo demonios habría entretenido a los niños aquí», escribe Pete Fromm.

'El nombre de las estrellas', publicado originalmente en 2016 y traducido por Carmen Torres y Laura Naranjo, es un texto de acción y reflexión, que inspira y divierte y que invita a quedarse a solas de vez en cuando, aunque sea en un jardín urbano, tratando de ver un poco más allá de los árboles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Osos, lobos y huevos de tímalo