Borrar
Mya-Rose Craig Stuart Simpson / Penguin Books
La niña prodigio de los pájaros

La niña prodigio de los pájaros

Mya-Rose Craig recoge en 'Birdgirl' su asombrosa historia marcada por un precoz amor por las aves y la enfermedad mental de su madre

Martes, 10 de octubre 2023, 21:36

Tengo entre manos un libro muy especial, una de esas lecturas que sabes que terminarás con pena, añorando un poco más ya antes de llegar a la última página, como sucede con una porción de tarta de la abuela, un paseo en otoño por un sendero cerrado de vegetación o una película de Nanni Moretti. 'Birdgirl' (Errata Naturae) es al mismo tiempo una guía de aves, un texto de denuncia ambiental, un cuaderno de viajes y una reflexión sobre la familia, la salud mental y el racismo. La autora, ¡sorpresa!, es Mya-Rose Craig (Somerset, 2002), una chica británica-bangladesí de 21 años que se ha convertido en una de las activistas en el campo de la ecología más relevantes de la actualidad.

Un mínimo de contexto: Mya-Rose Craig se hizo célebre en Reino Unido como una especie de niña prodigio de la observación de aves, con récords de número de especies avistadas (el 'birdwatching' es casi una religión en las islas británicas) y un compromiso con la conservación de la naturaleza poco frecuente a esa edad. Comenzó a formarse como anilladora a los nueve años, fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Bristol con sólo diecisiete por impulsar campañas de conservación y forma parte de importantes organizaciones de protección del medio ambiente. También ha fundado su propia entidad benéfica, Black2Nature, que organiza campamentos y otras actividades para jóvenes y minorías étnicas.

EL LIBRO

EL LIBRO
  • Título 'Birdgirl'

  • Autora Mya-Rose Craig

  • Traducción Silvia Moreno Parrado

  • Editorial Errata Naturae

  • Precio 22 € (320 páginas)

Pero Mya-Rose Craig es al mismo tiempo una escritora sensible y profunda que ha sabido trenzar un relato emocionante en el que comparte su amor por los pájaros y las aventuras viajando por el mundo en busca de más y más especies, y también desvela el desafío familiar que supone afrontar la enfermedad mental de su madre. La observación de las aves se manifiesta aquí con un efecto sanador que nos invita a mirar la naturaleza con otros ojos. Sí, las aves acudieron al rescate de la madre de la autora en momentos de crisis.

«Mamá era muy consciente de que el viaje había sido duro para papá, pero, al volver a casa, se dio cuenta de que le habría gustado que durara más. Esa sensación formaba ya parte de un patrón: mientras estaba fuera, su deseo de quedarse en la pequeña burbuja de nuestra familia cobraba fuerza (...). Durante un periodo breve, había salido de su propia vida para meterse en otra en la que las únicas preocupaciones eran dónde dormir esa noche y qué aves buscar al día siguiente», escribe la autora, traducida al español por Silvia Moreno Parrado.

En 'Birdgirl', recién publicado en España, también hay un aliento político cuando reflexiona sobre la situación de los pueblos indígenas y de las minorías étnicas, y su derecho al acceso a la naturaleza.

Y siempre late el asombro y la emoción ante la contemplación de las aves: «¡Y regresó! El ave que estábamos buscando, la gaviota de Bering, con sus patas de color rosa chicle en contraste con su plumaje monocromático, se acercó volando; a los presentes se nos escapó un grito ahogado, mitad de alegría, mitad de alivio: era la segunda vez que se la veía en Gran Bretaña».

Más 'influencers' como Mya-Rose Craig, por favor.

PD. 'Birdgirl' ha recibido el Premio Somerset Maugham 2023 (que entrega la Sociedad de Autores Británica) y ha sido finalista del Premio Wainwright 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La niña prodigio de los pájaros