

Secciones
Servicios
Destacamos
«Justo al norte de Bränna había una casa.
Estaba construida con tres paredes
y la cuarta pared
estaba levantada contra la ladera.
Contra una pendiente.
La construyó mi abuelo materno.
Era una cabaña pequeña.
En Brötia.
O sea, en Brätheden«.
(Mona Skog, nacida en 1953)
Abres aleatoriamente 'Osebol' (Capitán Swing) y te encuentras a toda página con este testimonio, con este recuerdo, con este relato íntimo y minimalista de una forma de vida que ya no existe. ¿Cómo transmitir el eco del pueblo de tu infancia, el lugar de tus raíces donde ya solo reconoces edificios en ruinas y existencias deprimidas? La periodista y escritora sueca Marit Kapla (1970) lo hizo así: entrevistando a los últimos ochenta habitantes de Osebol y registrando sus voces tal y como surgían. Estos mensajes de la Suecia vaciada se articulan como un largo y extraño poema de 800 páginas en un libro publicado originalmente en 2019 y que ha ganado numerosos galardones, entre ellos el Premio August a la mejor obra de ficción y Libro del año 2021 para los periódicos británicos 'Sunday Telegraph' y 'The Guardian'.
Entre las páginas de 'Osebol', traducido al español por Carmen Montes Cano, sopla el viento helado que azota un pueblo maderero ya casi despoblado, donde hubo animación y prosperidad económica gracias a la industria de la madera y a la escuela, pero que ahora está abocado a la desaparición. Sólo unas pocas personas resisten en una aldea deprimida, y la autora recoge sus palabras y las une formando una epopeya doméstica tan original como adictiva.
«Y eso es lo que dice en la partida de nacimiento de mi padre.
Bastardo«.
(Ake Axelsson, nacido en 1947)
Historias anodinas, dramas familiares, heridas todavía abiertas y supurando desde la Segunda Guerra Mundial, la emoción de la naturaleza, la convivencia con los vecinos, el orgullo de tener un trabajo, la traición de un amigo, el misterio del bosque...
Título 'Osebol'
Autora Marit Kapla
Traducción Carmen Montes Cano
Editorial Capitán Swing
Precio 28,5 € (815 páginas)
Las revelaciones se suceden de forma desordenada, pero el lector recoloca esa información y compone su propia comunidad de vecinos. Pone rostro a cada uno de los lugareños de Osebol e incluso traza relaciones entre ellos gracias a la potencia evocadora de un formato literario que no da tregua: no tiene índice, sólo unas sutiles separaciones tipográficas y una mínima referencia personal del autor de cada cita en el pie de la página (nombre, fecha y lugar de nacimiento).
La lluvia, los insectos, las nevadas (cada vez más escasas, por cierto) y otros fenómenos de la meteorología y la vida silvestre son los raíles por los que circula una conversación sin fin que podríamos escuchar, si afinamos el oído y sabemos escuchar, en cualquier pueblo de la España vacía. Algo así como una crónica familiar, con pequeñas historias transcritas al pie de la letra, que triunfó en Suecia como un inesperado fenómeno literario.
No habrá leído nada igual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.