Borrar
Un leopardo de las nieves en el Tíbet. VINCENT MUNIER
¿Estás ahí, leopardo de las nieves?

¿Estás ahí, leopardo de las nieves?

El fotógrafo francés Vincent Munier relata su búsqueda del felino más misterioso del planeta en un libro bellísimo editado por Errata Naturae

Martes, 24 de noviembre 2020, 22:26

Explorar la inaccesible meseta tibetana, rastrear al escurridizo leopardo de las nieves y plasmar estas vivencias en un diario de viaje pleno de información y belleza y unas extraordinarias fotografías en blanco y negro. Nada menos. Una aventura como esta del fotógrafo francés Vincent Munier (Épinal, 1976) exige un libro como el que acaba de publicar Errata Naturae: tapa dura, papel de gramaje generoso y maquetación elegante. El material del único profesional que ha ganado tres veces el premio Wildlife Photographer of the Year merece el mayor de los cuidados editoriales. 'El leopardo de las nieves o la promesa de lo invisible', traducido por Inés Clavero, es un volumen para disfrutar de los espacios abiertos desde el cómodo confinamiento casero, ahora que la pandemia nos tiene arrinconados y por fin se aproxima el frío, y para tener siempre a mano en la biblioteca.

Las cinco expediciones al Tíbet que relata Vincent Munier, entre octubre de 2011 y febrero de 2018, tienen un único objetivo: fotografiar al leopardo de las nieves, el felino más misterioso del planeta, un depredador elegante y silencioso que aparece y desaparece de la escena como por embrujo. Pero en el relato también figuran yaks salvajes (los temibles drongs), zorros rojos y tibetanos, lobos, quebrantahuesos y otros habitantes de este territorio helado. Algunos tan poco amigables como los policías chinos, que acosan y sobornan con frecuencia a los expedicionarios.

El mal de altura (dolor de cabeza, náuseas y vómitos) no impide emocionantes encuentros con el leopardo de las nieves después de largas jornadas de rastreo a -30ºC y de aguardos interminables enfundado en un traje de camuflaje. En solitario, con su guía local (el joven Tsebtrim Renqing) o con acompañantes ocasionales. Y con los prismáticos y el catalejo siempre en la cara, haciendo frente a la ventisca y cargando con el pesado equipo de fotografía, la tienda de campaña, la lata de gasolina para el hornillo, los termos de agua caliente... Hacer fotos de una bestia como el leopardo de las nieves es un trabajo agotador que Munier afronta como una misión. Y que resuelve con una inconfundible «escritura fotográfica».

El fotógrafo francés Vincent Munier. V. M.

«Es enorme. Un veterano curtido. Macho, sin duda. Un viejo ajado, con la cara cosida a cicatrices. Una vida ruda. Qué aspecto tan raro... Devora su presa, asoma cada tanto la cabeza sanguinolenta para lanzarnos una mirada glacial. Inolvidable«, escribe en su cuaderno de campo el cámara y naturalista.

En otra ocasión, el leopardo no se limitó a contemplar al fotógrafo, sino que se lanzó a por él en una veloz carrera cuya secuencia gráfica se recoge en el libro. El ataque frontal no se consumó porque Munier se levantó y asustó al animal, que quizá lo había confundido con una de sus presas habituales.

A veces, Munier es solo un observador que documenta escenas tan cotidianas como sorprendentes en un territorio para valientes: «En ese momento, un leopardo baja como un rayo y protege su presa. Muestra los colmillos. El espectáculo es magnífico. Por un saliente, pasa un pastor para recuperar a sus yaks. Nos creíamos solos. Asistimos a la maniobra de camuflaje del leopardo en directo, entre bambalinas; se agacha y lo observa; el pastor pasa de largo sin verlo. ¡Qué talento! ¡Puro ilusionismo! ¡Siento envidia!».

EL LIBRO

  • Autor. Vincent Munier.

  • Género. Ensayo.

  • Editorial. Errata Naturae (Colección Libros Salvajes).

  • Formato. 17 X 24 cm.

  • Traducción. Inés Clavero.

  • Páginas. 184.

  • Precio. 27,90 €.

Aunque el cara a cara más inesperado del autor con uno de estos felinos majestuosos no se produjo en la nieve, sino en su confortable estudio, sentado en su escritorio, mientras revisaba en el ordenador las fotografías tomadas dos meses antes. Algo llamó su atención en la toma de un cernícalo posado en una roca. ¿Qué era eso? En segundo plano, un tanto desenfocado y mirando al objetivo, se recortaba la cabeza de un leopardo de las nieves. Como un fantasma.

'El leopardo de las nieves o la promesa de lo invisible' es sobre todo una invitación a encontrarnos con la naturaleza y buscar lo salvaje allá donde podamos. Aunque lo cierto es que Vincent Munier nos ha colocado el listón muy alto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Estás ahí, leopardo de las nieves?