Borrar
La escritora norteamericana Mary Oliver. AFP
Dos escritoras frente a la naturaleza

Dos escritoras frente a la naturaleza

Llegan a las librerías 'Horas de invierno' (Mary Oliver) y 'Yo nací contenta en Oraibi' (Bérèngere Cournut), diferentes miradas femeninas a lo salvaje

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 20:24

Dos formas de entender nuestra relación con la naturaleza: las miradas de las escritoras Mary Oliver y Bérèngere Cournut. La primera, la de una poeta y narradora con una fuerte inclinación naturalista con especial talento y sensibilidad para compartir sus experiencias al aire libre. La segunda, la de una escritora estudiosa de los pueblos indígenas y de la relación estrecha de las tribus con los animales, las plantas y los fenómenos naturales. 'Horas de invierno' y 'Yo nací contenta en Oraibi' (ambos volúmenes publicados por Errata Naturae, con traducción de Regina López Muñoz) llegan en el mejor momento: como un necesario bálsamo literario para poner un poco de calma en este otoño de guerra en Europa, desagradable controversia política y Mundial de fútbol de la vergüenza. Contra la fea realidad, estos dos libros.

«Signifique una casa lo que signifique para el corazón y el cuerpo de un ser humano (refugio, comodidad, lujo), de seguro encarna tanto o más para el espíritu». Palabra de la norteamericana Mary Oliver (Maple Heights, Ohio, 1935-Hobe Sound, Florida, 2019), ganadora del National Book Award y del Premio Pulitzer y autora de libros deslumbrantes como 'La escritura indómita' (también en Errata Naturae). 'Horas de invierno' (publicado originalmente en 1999) recoge nueve pequeños ensayos, uno de ellos sobre la construcción de una cabaña en el que nos regala una profunda reflexión sobre los conceptos de hogar y refugio.

Si, durante un paseo por el bosque, dos ciervos se le acercan y le lamen la mano, Mary Oliver describe ese suceso extraño como un momento «inexplicable y sagrado» que paraliza al lector durante unos instantes. También choca su encuentro con una enorme tortuga mordedora, durante el delicado trance del desove. Su observación de las tribulaciones de una familia de arañas instalada en su casa merece un capítulo entero.

'Horas de invierno', una buena lectura para estos días cortos en los que buscamos cierto recogimiento, incluye una selección de poemas escritos en la naturaleza que se leen casi como aforismos:

«Toda palabra es emisaria. Algunas tienen alas; algunas están cargadas de fuego; algunas están cargadas de muerte».

Bérèngere Cournut. EN

Para la periodista y crítica francesa Sophie Joubert ('L'Humanité'), 'Yo nací contenta en Oraibi' es un OLNI: objeto literario no identificado. Este libro de la francesa Bérèngere Cournut (1979) es efectivamente una pieza rara, original, sorprendente: formalmente es una novela pero sus páginas contienen trazas de ensayo. Un relato iniciático que narra la historia de una joven indígena de Arizona (EE UU) y por extensión del pueblo hopi, habitantes seculares de una tierra dura en la que viven en condiciones de gran pobreza pero de la que no quieren moverse.

«De vez en cuando, durante el día, me llevaba a caminar con él. Yo me convertía entonces en la niña más feliz del mundo, pues mi padre lo sabía todo y tenerlo para mí sola era un privilegio. Me enseñaba a seguir el rastro de los animales y, a poco que estuviera dispuesto a hablar, me describía sus costumbres tan bien como si hubiera sido uno de ellos», relata Cournut en la piel de una indígena que al nacer y ser presentada al sol naciente rompió en risotadas en lugar del habitual llanto de los bebés.

'Yo nací contenta en Oraibi' se publicó en 2017, un par de años antes que 'De piedra y hueso' (igualmente disponible en EN), en el que la escritora recreó la vida (durísima, increíble para nuestro cómodo canon occidental) de la niña inuit Uqsuralik; ambos títulos forman parte de un ambicioso proyecto etnográfico de acercamiento a la historia y las costumbres de los pueblos nativos, bajo una óptica claramente ecofeminista.

Mary Oliver y Bérèngere Cournut, dos vías literarias para poner a prueba nuestro gen salvaje.

'Horas de invierno'. 184 páginas, 19 €. Publicado el 21 de noviembre.

'Yo nací contenta en Oraibi'. 304 páginas, 21 €. Publicado el 7 de noviembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Dos escritoras frente a la naturaleza