

Secciones
Servicios
Destacamos
El ciclo de la vida, con sus misterios, sus prodigios y sus miserias, cabe en un huerto. Y de nuestro estado de ánimo, personalidad, destreza, paciencia o aspiraciones depende que la parcela doméstica se convierta en un pequeño jardín del Edén o en un bancal que nos proporcione berenjenas, tomates y pimientos con puntualidad británica. Tampoco es descartable que el sembrado acabe en siniestro agrícola total, atacado por las plagas, seco por descuido o ahogado por sobredosis de riego. 'El huerto de una holgazana' (Errata Naturae, abril de 2022), de Pia Pera (Lucca, Italia, 1956-2016), es un libro delicioso que recoge estos y otros supuestos, pero sobre todo es el relato en primera persona de cómo esta escritora y traductora italiana recuperó una vieja finca familiar en la Toscana y de qué manera el contacto con la tierra, los oficios antiguos y el trabajo diario con las plantas cambió y llenó su existencia.
En su madurez, Pia Pera regresa a la casa de recreo de su infancia para crear un huerto de acuerdo con las enseñanzas del biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka (1913-2008), autor de 'La revolución de una brizna de paja' e ideólogo de la agricultura ecológica más radical y primigenia: libre de pesticidas y fertilizantes e incluso renunciando a labrar la tierra. Su discípula italiana intenta mantenerse fiel a estas enseñanzas y sólo se permite arrancar las mal llamadas «malas hierbas», costumbre con la que el botánico francés Gilles Clément ('Manifiesto del tercer paisaje') no está nada de acuerdo, por cierto.
El huerto al que aspira Pia Pera es un jardín salvaje en el que se abra algún hueco para cultivar alimentos básicos y plantar flores de temporada.
«Ha sido un otoño cálido y muy lluvioso. Si llamo a la excavadora para hacer los hoyos corro el riesgo de que el campo quede marcado de forma indeleble por los surcos de sus orugas. Así que decido excavar los hoyos a mano, con la pala. La tierra sufrirá menos, la capa de hierba seguirá siendo la misma que antes de la roturación. Excavar es una labor a la que pocos se prestan», escribe la también autora de 'Diario de Lo'.
La vida sencilla, bella, lenta y amable de la Italia rural se destila en este texto que fluye ligero gracias a la traducción de Miguel Ros González. Adaptados al modo 'slow' de esta conmovedora historia personal, asistimos a chaparrones otoñales, contemplamos la escarcha que cubre la tierra en las primeras mañanas del invierno, se nos hace la boca agua con la pasta fresca y verduras que la escritora prepara para cenar, escuchamos las conversaciones con sus vecinos y somos testigos de sus intercambios de productos y experiencias agrícolas.
«Hoy, con la ayuda de Graziana, he sembrado el primer parterre. Antes de empezar me ha preguntado en qué fase estaba la luna.
–Creciente –le he respondido.
–Qué cosas, no me había fijado. Y pensar que la luna es lo primero que deberían tener presente quienes siembran...».
Título 'El jardín de una holgazana'
Autora Pia Pera
Editorial Errata Naturae
Traducción Miguel Ros González
Páginas 272
Precio 20,50 €
Bajo la protección del monte Vecchio, el huerto de Pia Pera es el escenario de una sucesión de éxitos y fracasos, de enseñanzas cotidianas y vivencias trascendentes, el lugar donde la escritora se hace más dichosa y humana. Y el espacio íntimo en el que descubre que, cuando uno cree que ya lo tiene todo hecho en la vida, un inesperado renacer es posible.
Léase.
PD. Pia Pera publicó originalmente 'El huerto de una holgazana' en 2003. Ocho años después, en 2011, escribió 'Aún no se lo he dicho a mi jardín' (también en Errata Naturae), en el que desvela los motivos de su repentino retiro en el campo: una grave enfermedad degenerativa (esclerosis lateral amiotrófica, ELA), que la conduce hasta un último y emocionante proyecto vital: crear un jardín salvaje en el que pasar sus últimos años.
PD2. Huyo de los refranes pero colecciono proverbios chinos. Este es bien conocido: 'Si quieres ser feliz un día, mata un cerdo. Si quieres ser feliz una semana, haz un viaje. Si quieres ser feliz un año, cásate. Si quieres ser feliz toda la vida, cultiva un huerto'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.