Borrar
El escritor murciano Miguel Ángel Hernández. MARTÍNEZ BUESO
'Anoxia': memoria y peces muertos

'Anoxia': memoria y peces muertos

Miguel Ángel Hernández envuelve su última novela con la atmósfera asfixiante del drama del Mar Menor

Viernes, 10 de febrero 2023, 01:12

Es difícil liberarse de la última novela de Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), una 'Anoxia' (Anagrama) que te succiona la atención y te arrastra de capítulo en capítulo, como una riada imparable, mientras te enredas en su trama retorcida (¡pero tan posible!) y tratas de no ahogarte en el ambiente enrarecido que emana de entre sus 272 páginas (agradecimientos incluidos). El relato casi no te deja respirar pero tampoco puedes parar de leer. Contra la esclavitud del puñetero teléfono móvil y las plataformas de series a demanda, un buen libro.

El autor de la tremenda 'El dolor de los demás' sigue construyendo en 'Anoxia' un distrito literario propio: una Región de Murcia bien reconocible pero liberada de lugares comunes. Si en su anterior novela situó los hechos narrados (reales pero increíbles, como la vida misma) en la Huerta de Murcia, en esta ocasión escoge el Mar Menor y sus circunstancias como escenario.

El Mar Menor de la DANA y los peces muertos, de las anguilas y los magres boqueando, del fango y de la putrefacción. El Mar Menor de las urbanizaciones fallidas, de los solares sucios y los edificios a medio construir, como un territorio de sacrificio donde el fulgor del verano y los turistas pasa rápido, como un relámpago, y apenas deja nada.

También aflora en 'Anoxia' toda la desolación que es capaz de afrontar la pequeña localidad ribereña (Los Alcázares, se supone), arrasada una y otra vez por avenidas de lodo y codicia, donde sobrevive casi en 'stand by' la protagonista de la historia, tan necesitada de oxígeno como la fauna de la contaminada laguna salada.

Hasta que Dolores, fotógrafa de pueblo, se ve empujada a la rara aventura de retratar muertos, una costumbre antigua que creía superada pero a la que se entrega con curiosidad, algo de aprensión y una gran profesionalidad mientras trata de vencer a todos sus demonios interiores. ¿Cómo negarse a plasmar la última imagen de una persona, a construir su memoria? ¿Cómo decir que no al misterioso anciano que devuelve un poco de interés a su vida, el morboso maestro del daguerrotipo Clemente Artés?

El propio autor ha explicado su interés por la fotografía post-mortem y la ocasión en la que vio por primera vez retratos de difuntos: en la película 'Los otros', de Alejandro Amenábar. Cómo olvidar el diálogo entre el personaje que interpreta Nicole Kidman y su ama de llaves (Fionnula Flanagan):

–Señora Mills, ¿sabe usted qué puede ser esto?

–Es un álbum de fotografías.

–Pero mire, están todos dormidos...

–No están dormidos. Están muertos. Es un libro de difuntos. En el siglo pasado, según creo, solían retratar a los muertos con la esperanza de que sus almas siguieran viviendo en las fotografías (...). El dolor por la muerte de un ser querido puede llevar a la gente a hacer cosas extrañas...

'Anoxia' es una novela que tampoco se olvida y donde suceden cosas extrañas.

EL LIBRO

  • Título. 'Anoxia'

  • Autor. Miguel Ángel Hernández

  • Editorial. Anagrama

  • Precio. 18,9 €

  • Páginas. 272

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Anoxia': memoria y peces muertos