Borrar
Antonio Pitera, José Ballesta, José Manuel López Nicolás, Francisco Jiménez, Dionisia García, Fernando López Miras, Eloy Sánchez Rosillo, Pedro García, Noelia Arroyo, José Manuel Rodríguez y Alberto Aguirre de Cárcer.

Ver 41 fotos

Antonio Pitera, José Ballesta, José Manuel López Nicolás, Francisco Jiménez, Dionisia García, Fernando López Miras, Eloy Sánchez Rosillo, Pedro García, Noelia Arroyo, José Manuel Rodríguez y Alberto Aguirre de Cárcer. Guillermo Carrión
Premios

Los Mejores de LA VERDAD llaman a construir una sociedad comprometida, formada y solidaria

Durante la gala se rindió homenaje a la cultura y se destacó la importancia de la divulgación científica, la medicina y la conservación de la naturaleza

Jueves, 14 de diciembre 2023

Con la fuerza del rojo y la magia de 'La danza del ritual del fuego' de 'El amor brujo' de Manuel de Falla, a cargo de las artistas de la Academia de Baile Carmen Romero, se dio la bienvenida a los invitados a la gala de entrega de premios de Los Mejores, presentada por Rebeca Martínez Herrera, en un año de doble celebración para LA VERDAD pues en este 2023 se conmemora el 120 aniversario de la fundación del periódico y el centenario del Suplemento Literario (1923-1926), publicación que reunió a las voces más selectas de la Generación del 27. Un año que, a través de diversas acciones, ha estado «centrado en la recuperación de nuestro legado cultural», como recordó en su discurso Alberto Aguirre de Cárcer, director de este diario, quien destacó la importancia de la información local y regional y el compromiso de LA VERDAD con la sociedad murciana.

El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UMU José Manuel López Nicolás fue el primer premiado de la noche que se subió al escenario del Auditorio Víctor Villegas para contestar a las preguntas de la periodista Fuensanta Carreres, que le entregó el galardón. El divulgador científico, que ha sabido hacer ver que la ciencia está presente constantemente en nuestro día a día, incidió en que «si de verdad queremos que la ciudadanía dé importancia a los progresos científicos» la ciencia de la vida cotidiana «es el camino para hacer llegar la ciencia a la sociedad». De esta manera, a través de la divulgación, «se creará un caldo de cultivo» que permita que crezca «una sociedad preparada y formada» que presione a los gobernantes. Por último, el divulgador quiso agradecer su premio a la UMU y dedicárselo a los científicos que han trabajado fuera del país; y a su familia, especialmente a su hija, «que con 13 años salió a conocer el mundo».

José Manuel López Nicolás, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UMU

Las voces de Esperanza Clares, Lola Tórtola, María Sánchez Saorín, Alberto Caride y Juan de Dios García, con el recital de 'suite' de Federico García Lorca y 'Canciones de madre' de Gabriela Mistral, dieron paso a los dos poetas premiados de la noche: Eloy Sánchez Rosillo y Dionisia García. Los versos del propio Eloy Sánchez Rosillo, San Juan de la Cruz y el poeta palestino Mahmud Darwish resonaron pronunciados por el periodista Antonio Arco, que, junto a Manuel Madrid, entregaron el premio a los prolíficos autores.

Eloy Sánchez Rosillo, poeta.

«Siempre he intentado preservar en mí el muchacho que escribió aquel libro», dijo Sánchez Rosillo en referencia a 'Maneras de estar solo' (1978), el libro con el que se convirtió en el primer ganador del premio Adonáis de la Región de Murcia hace 45 años. Insistió el autor murciano en la necesidad de conservar «esa mirada primigenia» indispensable para escribir poesía.

LOS PREMIADOS

José Manuel López Nicolás, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UMU

José Manuel López Nicolás, una de las voces de la ciencia en España, recibió de manos de Fuensanta Carreres el reconocimiento por su labor divulgativa y el mérito de hacer la ciencia atractiva y cercana. Su blog 'Scientia' es uno de los más premiados en su área.

Pedro García Moreno, director de ANSE

Miguel Ángel Ruiz entregó el premio a Pedro García Moreno, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), que lleva cinco décadas alzando la voz para la protección y la restauración de espacios naturales como el Mar Menor y Calblanque.

Eloy Sánchez Rosillo, poeta

El poeta Eloy Sánchez Rosillo, primer ganador del premio Adonáis de la Región de Murcia por 'Maneras de estar solo' (1978), posa con el premio entregado por Manuel Madrid.

Dionisia García, poeta

Antonio Arco hizo entrega del galardón a Dionisia García, la prolífica autora nacida en Fuente Álamo (Albacete) hace 94 años, ganadora del Premio Nacional de la Crítica.

José Manuel Rodríguez, presidente de Cirugía Solidaria

José Manuel Rodríguez, recien llegado de Kenia, se subió al escenario del Víctor Villegas para recoger el premio de Los Mejores de manos de Rubén García Bastida. Cirugía Solidaria, la asociación que preside, ha realizado cerca de 6.000 intervenciones quirúrgicas en África.

Por otra parte, opinó que la poesía no está dirigida a las masas, sino que es «algo íntimo» y que «los poetas participan en la sociedad como ciudadanos pero no como poetas; el poeta tiene que estar solo al servicio de la poesía».

Asimismo, la nonagenaria Dionisia García quiso reivindicar sobre el escenario que «Murcia es la mejor ciudad del mundo para vivir. Tiene mucho arte, hay que buscarlo, y no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades». Sobre el oficio del poeta, comentó que si bien para escribir puede que se necesite soledad, también se necesita ver «a la gente que te ilumine una tarde hermosa».

Dionisia García, poeta.

«La vida es para entregarte con las personas con las que convives», dijo la poeta con una amplia experiencia vital. «El poeta no sabe lo que hace. Son los lectores los que tienen que averiguarlo. La vida nos enseña mucho y con todo eso hay que escribir», dijo, y destacó que «hay que vivir con los ojos abiertos».

La poeta recordó también el viaje en autobús que realizó para entrevistar a Jorge Guillén. Un encuentro que dio pie a una historia de amistad con el destacado autor de la Generación del 27 y profesor de la Universidad de Murcia. Y, continuando con otro de los autores de la Generación del 27, tras el intercambio de impresiones entre los poetas premiados llegó el turno de Madbel, que interpretó su actualizada y reivindicativa versión de 'La Tarara' de Lorca, acompañada por cuatro bailarinas de MurciAtempo Ballet Profesional.

Por 50 años luchando por el medio ambiente en la Región de Murcia fue premiada ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste). Pedro García, director de esta asociación, que cuenta con cerca de 1.000 socios, recogió el premio de Los Mejores, entregado por el periodista Miguel Ángel Ruiz, jefe de área de Fin de Semana de LA VERDAD y especialista en medio ambiente. El director de ANSE hizo un rápido resumen de estos años de trabajo «aportando la información que podíamos, apoyando el resurgimiento de nuevas leyes» e «intentado conocer la naturaleza». Una labor realizada «siempre con respeto».

Pedro García Moreno, director de ANSE.

Al expresar un deseo sobre el futuro de la Región de Murcia, dijo: «Pensar en el medio ambiente es pensar en un futuro más verde y con más agua», siempre y cuando «ese verde no sea el del Mar Menor y el agua no caiga de manera torrencial». García invitó a trabajar «pensando en el conjunto del mundo» pues «lo haremos mucho mejor».

Cambio

De verde se tiñó el escenario para acoger a Fran Ropero, al piano y voz, y a Mercedes Luján a la guitarra flamenca. Juntos interpretaron su propia versión de otro de los poemas de Lorca, 'Verde que te quiero verde'. Tras ellos se dio paso al último premio de la velada, a la asociación Cirugía Solidaria, que, fundada en el año 2000, ha atendido ya a 17.000 pacientes en los países de África donde desarrolla sus proyectos.

El periodista Rubén García Bastida entregó el premio a José Manuel Rodríguez, presidente de la asociación, recién llegado de operar en el norte de Kenia. Rodríguez dio a conocer brevemente algunas de las historias humanas de las que ha sido testigo como cooperante y que son ejemplo de la dura y desconocida realidad que se vive en África.

José Manuel Rodríguez, presidente de Cirugía Solidaria

Destacó la importancia de, antes de actuar, «'operarnos' a nosotros mismos para cambiar nuestra mentalidad». «Es importante –continuó– que la gente tenga claro que lo que uno hace condiciona a muchos». Finalmente, se proyectó un vídeo de agradecimiento grabado por los cooperantes en el terreno. Por último, las bailarinas de la Academia de Baile Carmen Romero volvieron a subirse al escenario para poner el broche de oro a una gala en la que se rindió homenaje a la cultura y la ciencia y se puso en valor a aquellos que, comprometidos de forma altruista, trabajan para que este mundo sea un poquito mejor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los Mejores de LA VERDAD llaman a construir una sociedad comprometida, formada y solidaria