Borrar
La artista murciana Madbel, interpretando su versión de 'Tarara'. Nacho García/ AGM
Los Mejores 2023

Una noche de danza, música, poesía y memoria

Las cinco actuaciones ofrecidas durante la velada resultaron un éxito a la hora de equilibrar la pasión en movimiento y el intimismo literario

Jueves, 14 de diciembre 2023

Después de escuchar entre saludos, abrazos y reencuentros una serie de avisos que nos invitaban a acudir hasta nuestra respectiva localidad, el siempre imponente escenario del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia se quedaba en silencio, abrazaba la penumbra durante unos segundos y, con delicadeza y cierta aura de misterio, se iba envolviendo en un color rojo que terminó inundando cada esquina. En la oscuridad reinante, pieza fundamental para generar esa inconfundible mezcla de excitación e ilusión que precede a cada espectáculo, se podían escuchar e intuir distintas figuras que fueron ocupando su espacio justo hasta que, al fin, resonaron los apabullantes compases iniciales de la 'Danza del ritual del fuego' de la obra 'El amor brujo' de Manuel de Falla y la Academia de Baile Carmen Romero nos recibió con el primero de los numerosos monumentos a la pasión que tendríamos la suerte de disfrutar a lo largo de la gala de entrega de los galardones Los Mejores de LA VERDAD, cuya dirección artística corrió a cargo de Beatriz Rocamora, del departamento de Eventos del periódico.

En los rostros de las bailarinas que protagonizaron este fabuloso comienzo, en sus gestos delicados y poderosos, en su manera de pisar las tablas, en su destreza para atrapar y agitar, conquistar e hipnotizar, fascinar y maravillar, se sintetizó lo que, a partir de ese punto, fue una noche repleta de grandes momentos artísticos. Y humanos. De eso se trataba. Y así fue. Después de todo, estos galardones premian la excelencia en distintos sectores profesionales, sí, pero también subrayan la importancia de su alcance vital. Resulta imposible, y francamente innecesario, desligar la contrastada calidad del trabajo llevado a cabo por los premiados y premiadas del impacto que puede llegar a tener a nivel tanto individual como social. La ciencia que sorprende. La palabra que embriaga. El compromiso que motiva. La solidaridad que conmueve y zarandea la conciencia. Frases que se hicieron carne, piel, garganta, ovación, discurso y emoción en una velada acompañada por deliciosos paréntesis de música, danza y poesía. ¡Qué noche la del miércoles!

Regresando a los interludios artísticos, el segundo de ellos tuvo una fuerza todavía mayor en lo que respecta al despliegue de una sensibilidad que se coló sin remedio (y por suerte) en el patio de butacas. Acariciadas por unas guitarras que fueron terciopelo y cristal, las voces de Esperanza Clares, Lola Tórtola, María Sánchez Saorín, Alberto Caride y Juan de Dios García interpretaron textos de Federico García Lorca y Gabriela Mistral con la dosis de elegancia, sutileza, arrojo y cadencia que requería cada sílaba. Versos que alumbran. Versos que enamoran. Versos que remueven. Versos que nunca se despiden, ni siquiera cuando lloran a la orilla de la estación.

Posteriormente, la artista murciana Madbel interpretó el tema que abre y titula su primer trabajo discográfico, el recomendable 'Tarara', contando para ello con la inestimable ayuda de Carlos Marín y Antonio Corbalán en percusión y teclados y las bailarinas Leonor Jiménez, Carmen Belando, Lucía Martínez y Bárbara Menaches. Pertenecientes a la academia MurciAtempo Ballet Profesional, su presencia engrandeció cada segundo de una actuación que, tras superar algunos problemas de sonido iniciales, terminó conquistando sin reservas.

Un codiciado objetivo que también cumplió la versión de 'Verde que te quiero verde' que realizaron Fran Ropero (piano y voz) y Mercedes Luján (guitarra flamenca) en la que se terminó coronando como la actuación más brillante de la noche. Enésima demostración de la efectividad del menos es más del arquitecto Mies Van der Rohe, la interpretación por parte de ambos fue de una transparencia exquisita, ejemplificando a la perfección que, cuando se cuenta con unas palabras tan poderosas, los ropajes para adornarlas deben ser mínimos. Una auténtica preciosidad. Por último, la gala contó con un broche de oro que recuperaba la danza como motor, mapa y guía. Así, la Academia de Baile Carmen Romero volvió a tomar el escenario con otro espectáculo que aunó el pasado en la radiante forma de zarzuela y el presente a golpe de zapato en la madera. Un sensacional cierre para una ceremonia en la que, además de las citadas actuaciones y merecidos festejos por el 120 aniversario del periódico y el centenario del Suplemento Literario, no hay arruga más bella que la que provoca una pasión sostenida en el tiempo, quedaron para el recuerdo instantes de una ternura capaz de encoger el corazón y fijar la sonrisa al rostro como el protagonizado por Dionisia García, poeta de poetas que nos invitó a seguir compartiendo, descubriendo, hablando, disfrutando y escribiendo. Porque, en mayor o menor medida, todas las personas estamos formadas de poesía, baile, música y memoria. Una suerte que existan eventos como Los Mejores de LA VERDAD para recordárnoslo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una noche de danza, música, poesía y memoria