Secciones
Servicios
Destacamos
Fue subir el telón, arrancarse la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con los inconfundibles acordes de la obertura de 'El barbero de Sevilla', de Gioachino Rossini, y llenarse el Auditorio Víctor Villegas de emoción. Y comenzar a extenderse entre las butacas un poderoso flujo de excitación y expectación, de pieles erizadas, de recuerdos rescatados del olvido, de belleza inexplicable, de pasión y ternura, de alegría por momentos sanadora, por momentos frenética, por momentos fulminante. La primera ovación a la orquesta, dirigida por Salvador Vázquez, solo era el preludio de todo lo que iba a deparar el viernes la gala del trigésimo aniversario de 'Los Mejores', patrocinada por CaixaBank y el Gobierno regional con la colaboración de Audi Huertas Motor. Un elegante y emotivo espectáculo de producción propia, basado en el amor en la ópera y conducido por la radiante periodista de esta casa Rebeca Martínez Herrera, con el que 'La Verdad' acompañó el reconocimiento a la excelencia, el talento y la entrega de quienes son orgullo y ejemplo para su tierra.
Parecía difícil, pero la emoción fue 'in crescendo'. El primero en dar un repaso a las múltiples caras del amor por las que discurrió la gala -o al menos algunas de ellas- fue el director de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, coronel Manuel de la Chica Camúñez, quien subió al escenario a recoger la escultura de Antonio Campillo de manos de la corresponsal de 'La Verdad' en el área del Mar Menor, Alexia Salas. «Sentimos el cariño de la gente en cada rincón de la Región. Y, cuando uno recibe amor desinteresado y gratuito, lo único que le queda es dar amor desinteresado y gratuito». Ese cariño, señaló, «lo hemos apreciado especialmente estos días, que están siendo muy duros» después de los accidentes mortales sufridos en menos de un mes por el comandante Francisco Marín, el comandante Daniel Melero y la alférez Rosa María Almirón. Dos siniestros que han supuesto tres auténticas puñaladas en el corazón de la Academia. Recibir 'Los Mejores' «es un estímulo para levantarnos y cumplir nuestra misión», agradeció Manuel de la Chica, que dedicó el galardón a los tres compañeros fallecidos en medio de una gran ovación.
Parecía más difícil todavía, pero la soprano Pilar Jurado consiguió subir la intensidad emocional de la gala con sus interpretaciones de 'Casta Diva', de la ópera Norma (Vincezo Bellini) y 'L'amour est un Oiseau rebelle', de Carmen (Geroges Bizet). Jurado sorprendió con un dueto en 'O soave fanciulla', de La Boheme, (Giacomo Puccini), una de las composiciones más románticas que uno pueda escuchar, con el tenor de Abarán Carlos Moreno, otro de los premiados de la noche, que recordó la primera «y única vez» que cantó como solista para sus padres, «la mejor Turandot de mi vida, en un descampado» donde le acabaron colmando de flores. Moreno reivindicó la música como «ese idioma sin palabras que nos hace conectar con la gente».
«A ver quién es el guapo que se atreve a romper el hielo después de escuchar la voz de Pilar Jurado», propuso el periodista y crítico teatral de 'La Verdad' Antonio Arco. Ante una representación institucional encabezada por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, Arco recitó unos versos del poema 'Y la muerte no tendrá señorío', de Dylan Thomas, para dar paso a los siguientes galardonados, los festivales internacionales de teatro de Molina de Segura y de San Javier. «Gracias. El verdadero motivo de nuestro trabajo sois aquellos que habéis pasado por las butacas del teatro en todos estos años», señaló el director del certamen molinense, Juan Francisco García Saorín, que recogió el galardón acompañado por Juan Antonio García y Juan Antonio Avilés, dos de sus predecesores en el cargo.
David Martínez, director del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, agradeció por su parte al alcalde del municipio, José Miguel Luengo, su «apuesta por la cultura como motor de desarrollo económico». Dio también las gracias «a Grecia, por inventar el teatro» y «a Paco Rubio», quien plantó la semilla del certamen. «Nosotros nos iremos, pero San Javier seguirá siendo refugio de la cultura», recalcó sobre las tablas del Auditorio.
Con permiso de algún despistado que no quitó el sonido del teléfono móvil, el aria de Romeo y Julieta cerró una gala mágica antes de que la última galardonada de la noche dejara claro que «para ser feliz hay que compartir». Carmen Gil, presidenta de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif), sacó a relucir hasta en cinco ocasiones a su madre, «recién salida del hospital, con 88 años y los labios pintados». A ella le dedicó el premio. Gil señaló que «aún queda mucho por hacer» por la plena normalización e integración de las personas con discapacidad y su entorno. «Hay que seguir haciendo llegar a las administraciones públicas y a la sociedad en general, quiénes somos, qué es lo que queremos y hasta donde somos capaces de llegar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.