

Secciones
Servicios
Destacamos
Irmgard Furchner, quien ostentaba el título de la última persona condenada por los crímenes cometidos durante el Holocausto en la Alemania de Hitler, ha fallecido ... a los 99 años, según han confirmado las autoridades alemanas. La mujer había sido secretaria del campo de conncentración nazi de Stutthof, en el norte de Polonia, unos hechos por los que fue condenada a dos años de cárcel por el delito de complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas entre junio de 1943 y abril de 1945. A su vez, se convirtió en la primera civil declarada culpable por los crímenes en las instalaciones de reclusión del Tercer Reich.
La exfuncionaria perdió la vida el pasado 14 de enero, pero un portavoz de la Fiscalía germana ha anunciado ahora su muerte. El Tribunal Federal de Justicia ratificó en agosto su condena. La mujer fue sentenciada en 2022 a dos años de libertad condicional al aplicarle una «pena juvenil», ya que en el momento que cometió los delitos tenía menos de 21 años.
Furchner trabajó como secretaria en la comandancia del campo de Stutthof, cerca de la ciudad polaca de Gdansk, desde junio de 1943 hasta abril de 1945. Por aquel entonces contaba con entre 18 y 19 años.
Durante el juicio, iniciado en septiembre de 2021, varios supervivientes de esta instalación nazi relataron las atrocidades que sufrieron entre sus muros. La entonces acusada protagonizó una huida de la residencia de ancianos donde se encontraba, con el ánimo de eludir el proceso judicial, pero no pudo llegar muy lejos y a las pocas horas fue detenida por la Policía, tras lo que fue enviada a prisión de forma preventiva.
Los jueces sentenciaron que, con su trabajo como mecanógrafa, Furchner ayudó a los responsables del campo en el asesinato sistemático de los reclusos. De poco sirvieron los argumentos de sus abogados, quienes trataron de cuestionar si realmente esa era su intención y defendieron que no había quedado acredidato que ella supiera lo que pasaba entre esas cuatro paredes. Sin tomar la palabra durante su proceso y sin reconocer la culpabilidad, Irmgard Furchner declaró en las últimas audiencias que lamentaba «todo lo que ocurrió» y el «haber estado en Stutthof en ese momento».
En su ratificación de la condena, el Tribunal Federal de Justicia confirmó el fallo del juzgado de Itzehoe- Así, coincidió en considerar que la acusada había colaborado en los asesinatos por su voluntad de cumplir con su cometido, poniendo de relieve que casi toda la correspondencia de Stutthof pasaba por su despacho de mecanografía. De la misma manera, los magistrados sostuvieron que desde su lugar de trabajo la mujer podría ver parte del campo de concentración, incluida la chimenea del crematorio, y que conocía las condiciones de los prisioneros.
El centro de documentación Arolsen Archives apunta que unas 110.000 personas de 28 países fueron encarceladas en el campo de concentración de Stutthof y sus cerca de 40 subcampos entre 1939 y 1945, 65.000 de las cuales murieron, la mayoría de ellas en las cámaras de gas. Gran parte de las víctimas mortales fueron judíos, resistentes polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.