Secciones
Servicios
Destacamos
Conservadores y socialdemócratas han alcanzado este martes un acuerdo de coalición para el Gobierno de Alemania, acuciados, sobre todo, por los acontecimientos internacionales. En este ... proceso hasta llegar al pacto han influido desde la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el consiguiente descalabro bursátil, a los esfuerzos para conseguir un alto el fuego en Ucrania. A falta de la confirmación oficial, varios medios germanos como NTV y Focus daban por hecho el compromiso.
Conscientes de que Alemania, y también Europa, necesita cuanto antes un ejecutivo capaz de asumir responsabilidades internacionales, los partidos de la Unión, cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/ CSU) negociaron contrarreloj y bajo presión los últimos flecos para sellar una alianza que propondrá al líder conservador, Friedrich Merz, como próximo canciller federal.
Los observadores políticos y los medios de comunicación germanos auguraban ya durante el mediodía el anuncio de un pacto inminente. Se basaban en las declaraciones realizadas por los 19 dirigentes de ambas formaciones responsables de rematar los acuerdos previos negociados anteriormente por los 16 grupos de trabajo. Por la tarde, NTV y Focus confirmaron el acuerdo.
«Estamos en los últimos metros», había declarado por la mañana la socialdemócrata Anke Rehlinger, primera ministra del estado federado del Sarre, antes de sumarse a las conversaciones en la Konrad Adenauer Haus, sede de la CDU. El cristianodemócrata Jens Spahn, vicepresidente del grupo parlamentario conservador, aseguró a su vez que «ahora debe ir todo muy rápido». Y así fue.
«Las negociaciones de coalición han tenido lugar, al contrario que las anteriores, bajo una enorme presión de tiempo», reconocía a su vez la también socialdemócrata Manuela Schwesig, jefa del gobierno regional de Mecklemburgo-Antepomerania, quien comentó que los ciudadanos esperaban una rápida formación de gobierno ante la grave situación internacional.
«En términos generales existe una gran voluntad de acuerdo. Esto es algo que se ha notado desde el principio», subrayó también Thorsten Frei, secretario de organización parlamentario del grupo conservador en el Bundestag, el Parlamento alemán. «Vamos a sorprender a muchos cuando se conozca el contenido del acuerdo de coalición», avanzó Spahn, que fue ministro de Sanidad en el último gobierno de Angela Merkel.
El pacto de coalición deberá ser aprobado también por la directiva de la CSU y la cúpula de la CDU, aunque estos últimos convocarán probablemente un congreso extraordinario. Ante las peticiones de una consulta a las bases por parte de destacados cristianodemócratas, Frei descartó esta posibilidad con el argumento de que no lo contemplan los estatutos del partido.
Sí habrá consulta, sin embargo, entre el casi medio millón de afiliados a la socialdemocracia alemana. Al igual que en anteriores contratos de coalición, el SPD dejará votar a sus bases la aprobación del documento, un proceso que retardará la toma de posesión como canciller federal de Friedrich Merz. La fecha que se baraja para su investidura por el Bundestag es la del 7 de mayo.
Entretanto, se confirma la gran impopularidad de Merz entre el pueblo alemán. Tan solo un 32% de los consultados le considera adecuado para la jefatura del Gobierno germano, según un sondeo hecho público ayer y realizado por las cadenas de televisión alemanas RTL y NTV. Un 60% de los consultados estima que no da la talla para asumir esa responsabilidad.
El mismo sondeo destaca que los partidos de la Unión, ganadores de los comicios anticipados del pasado 23 de febrero con casi un 30% de votos, solo obtendrían hoy el respaldo del 25% del electorado, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que en las elecciones no llegó al 20% de votos, ahora sumaría el 24%. El auge de la extrema derecha, que empata en intención de voto con los conservadores, también ha facilitado el acuerdo de coalición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.